ELECCIONES 93. EL CDS ACUSA A GONZALEZ DE LANZAR UNA OLUMNA DE HUMO CON SUS VATICINIOS DE NUEVOS COMICIOS EN EL 94

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, afirmó hoy que las reflexiones de Felipe González en Viena, sobre la posible convocatoria de nuevas elecciones en 1994 y el vaticinio de un periodo poselectoral de inestabilidad, "constituyen una columna de humo que se quiere echar sobre los problemas reales que ocurren en la calle y que requieren soluciones concretas".

"Salir ahora con el planteamiento de que se an a hacer coaliciones y que habrá nuevas elecciones es, como siempre sucede en España, aparcar los problemas reales y crear una especulación y una dialéctica que a los ciudadanos les tiene sin cuidado".

Calvo Ortega describió la situación general del país con un marcado tono pesimista. A su juicio, España "atraviesa una grave crisis y vive una degradación política como no ha habido nunca, donde figuras como la del fiscal general del Estado son zarandeadas diariamente".

El dirigente centrista añaió que las mayorías absolutas han fracasado y que ha llegado el momento de partidos medios o pequeños, que tengan el rigor de poner sobre la mesa soluciones concretas.

Calvo Ortega se preguntó si alguien puede defender las hegemonías, si se tiene en cuenta que durante las tres últimas legislaturas el PSOE ha gobernado con mayoría absoluta, "dejando al país con degradación, crisis económica y ruptura social", subrayó.

PREVISION DIALECTICA

El candidato del CDS a la Presidencia del Gobierno, que aer declaró que su partido puede llegar a conseguir hasta 30 escaños en los comicios del 6-J, reconoció hoy que ésta fue una "previsión dialéctica", aunque está convencido de los buenos resultados que obtendrá su formación.

Recordó que una constante del CDS son los malos augurios que le conceden los sondeos electorales, que luego no se corresponden con la realidad final. Advirtió que los centristas también manejan encuestas que les dan un resultado bien distinto.

Tras señalar que en la actualidad l número de indecisos sobrepasa los 4 millones de personas, Calvo Ortega puso de relieve que muchos de ellos estarán finalmente al lado de su partido.

Respecto a las propuestas recogidas en su programa contra la corrupción, el presidente del CDS destacó que si estas medidas fueran puestas en práctica la corrupción en nuestro país se reduciría al 10 por ciento.

"Nosotros sabemos cómo acabar con la corrupción, lo que pasa es que el resto de los partidos mirarían a otro lado. Un plan contable y una uditoría a los partidos acabaría con el problema", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1993
M