ELECCIONES 93. CCOO ENVIA UNA CARTA A LOS PARTIDOS PARA DENUNCIAR LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El área pública de Comisiones Obreras (CCOO), que engloba a los funcionarios de enseñanza, salud, correos y administraciones y empresas públicas, ha enviado una carta a los partidos políticos en la que denuncia la pérdida d un 0,4 por ciento de poder adquisitivo con respecto al IPC acumulado (2,2 por ciento).
Según el secretario general de la Federación de Enseñanza, Fernando Lizcano, la subida del 1,8 por ciento de los salarios de los funcionarios establecida en los Presupuestos Generales del Estado para 1993 es insuficiente y la supresión de la cláusula de revisión salarial impedirá que el incremento salarial se equipare a la inflación a final de año.
Por ello, exigirán tras las elecciones, "sea quien sea quien gbierne", la reanudación de las negociaciones para saldar el déficit existente en los presupuestos de 1994, que será una de las primeras tareas que tenga que acometer el Gobierno entrante.
A su juicio, la consecución de acuerdos sectoriales en empresas públicas como Renfe, EMT, la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, refuerza sus reivindicaciones para negociar en su conjunto los sueldos de todos los funcionarios por igual, pues en estos casos se han consegido subidas en torno al 4 por ciento y seha establecido la cláusula de revisión salarial a partir de esa cifra.
Durante la campaña electoral, CCOO no convocará movilizaciones para no mediatizar su resultado, sin que ello obste para que mantenga su "plena disposición a negociar" con el nuevo Ejecutivo.
Asimismo, CCOO denuncia la elevada tasa de eventualidad en la Administración -20 por ciento- y la limitación de la Oferta de Empleo Público que, según la carta, "deterioran la necesaria calidad de los servicios e impiden el desarrollo deseble de los acuerdos de modernización suscritos entre el Ministerio de Administraciones Públicas y los sindicatos en noviembre de 1991".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
E