ELECCIONES 93. CALVO ORTEGA DENUNCIA LA INSTRUMENTALIZACION QUE EL PSOE Y EL PP HACEN DE SUAREZ

MERIDA (BADAJOZ)
SERVIMEDIA

El presidente del CDS, Rafae Calvo Ortega, expresó hoy en Mérida (Badajoz) su sorpresa por el uso que socialistas y populares están haciendo de Adolfo Suárez. "Ahora que tanto se elogia a la UCD", precisó, "habría que recordar que cuando en 1978 el gobierno llegó a un millón de parados, fue efusivamente censurado por PSOE y AP, que afirmaban que el paro era el terrorismo de la UCD".

Calvo Ortega, que definió a Suárez como "un político que fundó la UCD, se dejó media vida en el CDS y continúa siendo militante", aseguró que al antrior presidente del CDS le parece absurdo que pongan en duda su adhesión al partido centrista.

El líder centrista, que hoy participa en diversos actos públicos en Extremadura, calificó de negativa la preacampaña y aseguró que "está rigurosamente prohibido hablar de paro en los grandes actos electorales del PSOE y el PP".

Según Calvo Ortega, actualmente existen en España más de 3 millones de parados que no están siendo tenidos en cuenta por ninguno de los dos partidos mayoritarios. Indicó que el CS propone el ahorro público, el fomento de pequeñas y medianas empresas y el autoempleo para los jóvenes.

Por lo que se refiere a la inclusión del juez Baltasar Garzón en las listas socialistas, afirmó que "los independientes son un mal sucedáneo", y añadió que la sociedad civil ha sido invadida por PSOE y PP, "al repartirse el CGPJ, el Tribunal de Cuentas, el Consejo de RTVE", por lo que destacó la necesidad de despojar a los partidos de poder si se desea una mayor participación ciudadana.

Respeto a posibles pactos postelectorales, Calvo Ortega aseguró que los haría en beneficio de la gobernabilidad, "ya que tenemos un compromiso de honor con los grupos sociales a los que representamos".

El candidato centrista a la Presidencia del Gobierno concluyó afirmando que su partido tiene "una gran confianza en los indecisos", ya que el actual mapa electoral se divide entre los que se sienten defraudados por los socialistas, pero no votan a la derecha, y los que votaron al centro y no están afiliadosninguna fuerza política.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1993
B