ELECCIONES 93. CALVO ORTEGA DEJO BIEN CLARO QUE SEGUIRA COMO PRESIDENTE DEL CDS TRAS EL 6-J

PLASENCIA (CACERES)
SERVIMEDIA

El candidato del CDS a la presidencia del Gobierno, Rafael Calvo Ortega, aprovechó hoy una rueda de prensa en Plasencia (Cáceres), para despejar cualquier sombra de duda sobre su futuro como presidente centrista.

Calvo Ortega reconoció que ayer en Zamora no estuvo "fino" (fue allí donde dijo queno le gustaría ser presidente mucho tiempo y que todas las organizaciones deben ser renovadas), y aseguró que tras los comicios del 6-J, continuará al frente del partido sea cual sea el resultado electoral.

En su comparecencia ante los informadores, el dirigente centrista trató de lanzar un mensaje optimista sobre las expectativas electorales de su formación.

Se mostró convencido de que este puede ser el momento del CDS, ya que únicamente falta que se produzca un "hecho importante" para que más dl cincuenta por ciento de los ciudadanos que dicen sentirse de centro se decidan a otorgar su confianza al partido que él representa.

"Nosotros vendemos un producto bueno, que es la doctrina que está de moda en Europa. Allí donde haya un problema, donde esté un parado, un joven o una ama de casa, el CDS disparará una de sus flechas con soluciones concretas".

ANGUITA CON HERMIDA

Sin embargo, esas reflexiones optimistas se truncaron en un gesto de preocupación cuando casi al final de la rueda de rensa uno de sus colaboradores le pasó una nota en la que le informaba que Anguita iba a tener un programa de debate con Jesús Hermida, en el que participarían además doce periodistas.

La noticia provocó la decepción en el ánimo de Calvo Ortega que durante los últimos días ha pedido públicamente y en reiteradas ocasiones al coordinador general de Izquierda Unida que sus dos formaciones adoptasen una estrategia común para reivindicar debates electorales "a seis", como forma de luchar contra el bipartidsmo. Calvo Ortega se ha quedado ahora solo.

El candidato centrista, que únicamente ha sido invitado a un programa de estas características por José Luis Balbín, director de "La clave", considera que ese debate debería celebrarse en el Santiago Bernabeu, con al menos 200 periodistas y 400 ciudadanos, y sin límite de tiempo.

Calvo Ortega envió esta misma mañana sendos telegramas a Roca, Arzallus y Anguita para que insistiesen en la necesidad de que ese espacio de "La clave" comenzase a las diez de a noche y no entrada la madrugada.

DEBATE GONZALEZ-AZNAR

Por otro lado, se refirió al duelo televisivo que ayer mantuvieron Felipe González y José María Aznar diciendo que "le decepcionó profundamente porque giró entre el fracaso socialista y la incapacidad de la derecha".

El político centrista se preguntó con qué "tripa" se habrán levantado hoy los jóvenes "a los que únicamente se dedicaron 28 segundos, las amas de casa, o los funcionarios, que ni siquiera oyeron hablar de la función pública". "El debate de anoche, que era el de las grandes soluciones, se convirtió en el debate de la frustración. Fue un formidable fraude a las esperanzas de los españoles. Fueron sesenta minutos sobre el pasado y dos segundos sobre el futuro", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
M