ELECCIONES 93. CALVO ORTEGA: EL CDS MANTENDRA LA REPRESENTACION PARLAMENTARIA ACTUAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega aseguró hoy en rueda de prensa que su partido está actualmente en mejor disposición que en las elecciones de 1986 y 1989 para obtener escaños, apoyándose en los últimos datos de intención de voto del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).

Calvo Ortega explicó que en 1986 la intención de voto para los centristas era de un 0,7 por ciento y en 1989 del 1,3 por ciento, mientras que, según los datos de marzo del CIS, en la actualidad el 2 por ciento de los votantes apostarían decididamente por el CS.

"Siguiendo la tradición centrista tanto en nuestro país como en el resto de Europa de multiplicar los resultados electorales con respecto a los que se nos otorgan en las encuestas", subrayó Ortega, "el CDS está en disposición de mantener el mismo número de diputados nacionales que consiguió en los anteriores comicios".

Convencido de que el Centro Democrático y Social no tendrá que encajar una gran derrota en las próximas elecciones generales, Calvo Ortega aseguró que "nunca el CDS ha tenido prposiciones de apoyo financiero tan decididas como ahora".

A reglón seguido, el número uno del CDS por Madrid en las próximas elecciones destacó de su programa electoral las leyes anticorrupción que propone su formación, que, dijo, "ponen contra la pared a los partidos mayoritarios".

El presidente del CDS, que será proclamado el próximo sábado candidato a presidente del Gobierno por su partido, estima que conseguirán cerca de un millón de votos en las próximas elecciones.

El CDS propone la reucción en un 50 por ciento de los gastos de propaganda electoral, que los contratos administrativos sean adjudicados por las mesas de contratación y que se inhabilite para contratar con la Administración a los contratistas procesados o condenados por delitos de cohecho.

Asimismo, solicita la creación de comisiones especiales que informen previamente sobre la contratación directa y sobre determinadas actuaciones urbanísticas, que se amplíen las competencias del Tribunal de Cuentas, un plan contable par partidos y la obligación de auditorías externas para éstos.

El programa electoral recoge también la concesión de Seguridad Social para las amas de casa, establecer un estatuto para la pequeña y mediana empresa, reformar el coeficiente de caja con el objetivo de liberar fondos que permitan reducir los tipos de interés y medidas de autoempleo y reducción del servicio militar a 3 meses, entre otras.

Calvo Ortega indicó que su partido tiene ya cerradas 40 cabeceras de candidaturas y 35 candidaturas ompletas en todo el territorio nacional y anunció que los partidos de centro europeos celebrarán en estos días numerosos actos de apoyo al CDS.

En referencia a los ex diputados centristas que no concurrirán en las candidaturas del CDS a las próximas elecciones, el presidente de la formación explicó que todos anunciaron hace varios meses su intención de no presentarse a los comicios y que no existe "ni un sólo caso de retirada o desafección al partido por la confección de listas".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1993
M