ELECCIONES 93. CALCERRADA: "LA DERECHA Y LA IZQUIERDA NO SON SUFICIENTES PARAUN FUNCIONAMIENTO FLUIDO DEL SISTEMA POLITICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, afirmó hoy, en una rueda de prensa en Burgos, que la derecha y la izquierda no son suficientes para el "fluido y veraz funcionamiento de nuestro sistema político".
Para el dirigente centrista, la autenticidad del sistema democrático está en el pluralismo, en la diversidad de opciones "y en que todos asumamos que cuantas más soluciones se presenten mejor estarán reresentados los ciudadanos".
Tras felicitarse de que la derecha y la izquierda hayan moderado sus "impulsos iniciales de radicalismo y de exclusión", Gómez Calcerrada destacó que su partido aporta "algo tan simple, pero tan definitorio como la capacidad de diálogo, una política de utilidad, afán de integración y control riguroso del poder".
El secretario general del CDS aludió al "indisimulado" interés en los dos grandes partidos españoles de la derecha y la izquierda por implantar un sistema bipoar de funcionamiento político-electoral en España.
"Sin embargo", precisó, "el bipartidismo es radicalmente ajeno a la conciencia política y a las prácticas electorales de los españoles. La pluralidad social y cultural del país no se comparece con el modelo bipartidista que se nos quiere imponer. España ha sido y es un país de contrastes, de diferencias en su proyección política, que se traduce en la multiplicidad partidaria".
Gómez-Calcerrada recordó que las cuatro grandes fuerzas actuantes histricamente en España -el centro, la derecha, la izquierda socialista y la izquierda comunista- hicieron la transición y sentaron las bases del actual Estado democrático.
EMPUJE POLITICO
"Ellas, junto a los grupos moderados de regionalismo periférico, representan la fuerza dinámica y el empuje político de una sociedad madura y plural, que se resiste a ser encorsetada en las rigideces de un artificial bipartidismo".
El candidato "número dos" por Madrid reiteró su argumentación de que el bipartidiso añade crispación a la vida política, propicia enfrentamientos y crea un clima de dramatismo en las relaciones políticas, profundamente perturbador de la convivencia civil.
También supone, a su juicio, un retroceso en el proceso democrático y es "algo artificial que ha sido interesadamente cultivado por las dos principales fuerzas políticas en su exclusivo interés".
Gómez-Calcerrada defendió la opción de centro como forma de autentificar la vida política en España.
"El bipartidismo", concluó, "impide funcionar con flexibilidad a las instituciones y todo queda reducido a un sí o a un no, restando frescura y espontaneidad al juego político. El pluripartidismo otorga el equilibrio y obliga al acercamiento y al compromiso en las grandes cuestiones de interés general".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
M