ELECCIONES 93. AZNAR RECHAZA LA CONFRONTACION IZQUIERDA-DERECHA Y ALERTA AL PP CONTRA "TRIUNFALISMOS"

- Si el PP llega al poder no habrá "la menor sombra de revisionismo" o "revanchismo"

- El lider popular juzga más prioritario salir de la crisis ética que de la económia

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar afirmó hoy que en las elecciones del 6 de junio no se trata de elegir entre "izquierda o derecha", como intentan hacer ver los dirigentes del PSOE, sino entre un partido, el Socialista, "dividido y temeroso de perder las riendas del poder", y otro, el PP, con un proyecto ilusionante para el conjunto de la sociedad española.

Aznar hizo estas manifestaciones en su discurso de clausura de la reunión que la Junta Directiva Nacional de su partido celebr hoy en Madrid para aprobar el manifiesto electoral, resumen del programa con el que los popuilares se presentan a estos comicios.

El presidente del PP comenzó su intervención haciendo un llamamiento a la "tranquilidad" de la sociedad española, para que vea en el cambio político que se avecina, dijo, un "factor positivo" y no un elemento de inestabilidad.

"Que nadie caiga en ningún tipo de triunfalismo o de euforia", advirtió en un intento de que los último sondeos, que pronostican una victoria dl PP, no agarroten a la militancia, a la que pidió mentalización para "cualquier circunstancia que se pueda plantear en la vida política española" y "humildad" en el análisis de esas encuestas.

El líder del PP dijo que no aspira a otra campaña electoral que no sea la de "diagnosticar correctamente la situación, establecer las responsabilidades correspondientes (PSOE)" y proponer las soluciones oportunas.

Se comprometió a que su llegada al Gobierno no tendrá "la menor sombra de revisionismo" o "reanchismo" con respecto a lo hecho por los socialistas, porque lo que quiere es un "proyecto nacional para España y esa actitud lo "impediría".

"NO SERA UN REPARTO DE CARGOS"

Aznar recordó constantemente que la victoria del PP pasa porque la sociedad española suma que su proyecto no es uno más, que representa el final, el vehículo para "pasar una página de la historia, que estamos a punto de pasar". Llegó a calificar de "auténtica encrucijada" el 6 de junio.

Con el mismo tono trascendental que epleó a lo largo de toda la intervención, afirmó: "No vamos a acudir a unas eleccionmes más, reducida a una simple confrontación ideológica (izquierda-derecha). Tenemos la certeza de que comienza una nueva etapa histórica. Debemos sacudirnos la resignación y el cansancio".

Acusó a Felipe González y al PSOE del progresivo deterioro de la vida pública, hasta alcanzar entre los ciudadanos cotas de rechazo a la política nunca conocidas.

José María Aznar volvió a reiterar que España debe salir de su trple crisis: ética, económica y política, advirtiendo que le preocupa más salir de la crisis ética que de la económica. "No será un reparto de cargos" el acceso del PP.

"España no puede estar sola; España no debe estar sóla; España no tiene que quedar aislada; España no puede ser la excepción de un entorno que ha superado la experiencia de recetas políticas equivocadas", dijo, en una clara alusión a la crisis del socialismo europeo".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1993
G