ELECCIONES 93. AZNAR: "GONZALEZ ES RESPONSABLE DE LA ECONOMIA HASTA QUE SE HAGA LA TRANSICION DE PODERES"

VIGO
SERVIMEDIA

José María Aznar arremetió esta noche contra la actitud "dubitativa" del Gobierno en relación a las últimas tensiones monetarias y advirtió a Felipe González que la responsabilidadsobre la economía es del presidente del Gobierno "hasta el día de la transición de poderes".

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno insistió en la necesidad de que "no se empeore más una situación económica de por sí bastante difícil por su inoperancia".

"Además", dijo Aznar, "el Ejecutivo no debe asumir compromisos de gasto del tipo del contrato programa de RTVE", recientemente firmado por valor de más de 60.000 millones de pesetas, que "condicionen de forma insuperable al próximo Goberno".

El presidente del PP hizo estas afirmaciones ante unas 5.000 personas en el polideportivo municipal de Vigo, en el trancurso de un mitin en el que intervinieron además el presidente de la Xunta, Manuel Fraga; el dirigente del PP Mariano Rajoy y el consejero del Gobierno gallego José Cuiña.

Antes del acto, medio centenar de operarios de Industrias Alvarez (GEA), que esperaban a Aznar en el exterior del polideportivo para recibirle con una pitada, comunicaron al líder del PP la actual situacón de regulación de empleo en la empresa. Aznar se comprometió a recibirles para tratar el tema de la reconversión industrial en Galicia.

Por otra parte, el presidente del PP deseó antes de su intervención un pronto restablecimiento al coordinador de IU, Julio Anguita, de cuyo percance se enteraron muchos asistentes al mitin de boca del candidato popular.

PACTO POR EL EMPLEO

José María Aznar insistió en la necesidad de "un gran pacto nacional por el empleo", pero matizó que con el actual Gobiero es imposible un acuerdo porque, en su opinión, los empresarios y los sindicatos "hace tiempo que dejaron de creer en González".

El candidato aseguró que ofrece "confianza y fiabilidad" a los interlocutores sociales. "Tenemos que ganar esa batalla del empleo", reiteró en varias ocasiones Aznar.

Se refirió a las actuales cifras de paro, de las que dijo: "Aunque tuviéramos la mitad (de parados), el gran objetivo sería la creación de empleo, porque no es posible que durante mucho tiempo 12 millonesde personas (en referencia a la población activa) se echen encima la carga de mantener a los 40 millones de personas que tiene España". "No hay manera de acercarse así a los países desarrollados", insistió.

LA DECADA SOCIALISTA

Aznar dijo que en España hubo una época "ilusionante" que empezó en 1977 y acabó en 1982, "y que se caracterizó porque los protagonistas de la transición incorporaron a todos los partidos".

Por contra, dijo, "la década socialista acaba con una gran frustración ciudadana or la soberbia y el orgullo de los que no han querido compartir nada con el resto".

En respuesta a los que le acusan de no dar a conocer su programa, desgranó algunos apartados del mismo y manifestó, entre otros, su compromiso de mantener la asistencia sanitaria en los actuales términos.

Por su parte, Manuel Fraga afirmó en el mitin que el día de la investidura de Aznar quiere estar presente con muchos gaiteiros y se refirió emocionado a ese instrumento como "el símbolo de Galicia".

Agregó qe los socialistas "se pasean ahora como Hamlet por el castillo, llevando una pesada carga sobre sus espaldas: la frustración que tienen los españoles".

El presidente de la Xunta dijo también que el trabajador que vote al PSOE sabe que vota al que le está golpeando. "El que les vote es que quiere seguir sufriendo", afirmó.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
F