ELECCIONES 93. ASOCIACIONES DE PEQUEÑOS EMPRESARIOS ANIMAN A SS AFILIADOS A QUE VOTEN EL DOMINGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La COPYME (Confederación de las Pequeñas y Medianas Empresas) y la COAG (Coordinadora de Agricultores y Ganaderos) solicitaron hoy a sus asociados que ejerzan su derecho de voto el próximo domingo.
La organización patronal ha enviado 150.000 cartas a sus socios en todo el territorio nacional para recordarles que voten aquellas propuestas que supongan un programa económico urgente para las "pymes" españolas, de forma que "puedan salr de la gravísima crisis en la que se encuentran".
COPYME señaló que el partido que el partido (o partidos) que formen gobierno deben acometer una Ley de Comercio, una regulación de los horarios comerciales y la prohibición a los hipermercados de abrir los domingos, así como que se reforma de los impuestos que gravan a las pequeñas empresas.
Asimismo, recordó que las distintas organizaciones sectoriales de COPYME han hecho un resumen de los programas electorales de los partidos en materia de "pyms".
Por su parte, COAG animó también a los agricultores y ganaderos a que voten la opción que "en conciencia encaje con las expectativas de futuro que mejor consideren".
La organización agrícola pidió a los productores que no se abstengan,pese a los malos resultados del sector en 1992 (caída de rentas del 9,6 por ciento, y de precios del 11 por ciento), ya que es necesario "encarar satisfactoriamente la incertidumbre del momento actual".
También solicitó a la sociedad española que asuma ua mayor solidaridad con los agricultores y ganaderos, para romper con la marginación histórica que, a su juicio, este colectivo viene sufriendo.
PROMESAS OLVIDADAS
Por su parte, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) solicitó al gobierno resultante de las urnas la búsqueda de soluciones para que el sector agrario salga de la crisis y manifestó que en las campañas electorales todos los partidos hacen promesas que luego tienden a olvidar.
La organización convocante de la "marcha verde recordó que esa protesta puso de relieve el descontento del sector agrario, por lo que pidió una política agraria "radicalmente opuesta" a la desarrollada hasta ahora.
ASAJA afirmó que el nuevo gobierno deberá acometer un plan de refinanciación de la deuda agraria (1,2 billones de pesetas), una reforma de la fiscalidad, que grave lo que realmente se produce, y conseguir de la CE todas las ayudas posibles para España.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1993
L