ELECCIONES 93. ANGUITA ASEGURA QUE "EL PAIS" LE PROPUSO A CHAVES COMO MEDIADOR PRA CONVERSAR CON EL PSOE

VITORIA
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Julio Anguita, aseguró hoy que en la reciente comida que mantuvo con periodistas de "El País", éstos le propusieron que fuera el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, su interlocutor con el PSOE para un hipotético acuerdo postelectoral.

Durante una rueda de prensa en Vitoria, Anguita volvió a reiterarse en sus denuncias contra "El País" y aseguró que se ratifica "en todo lo dicho".

Preguntado or las personas del PSOE que, según él, le propusieron en el almuerzo como mediadores en la negociación, Anguita se refirió expresamente a Chaves con estas palabras:

"En la conversación se me insistió de manera pertinaz y reiterativa acerca de la posibilidad de establecer un acuerdo, alianza, charla o conversación con el señor Guerra. Como uno de mis compañeros sonrió, no recuerdo quién, si Félix Martínez o Carlos Carnero (dirigentes de IU), ellos dijeron, bueno, pues entonces, Chaves".

Según infrma hoy "Diario 16", que cita fuentes de IU, los periodistas de "El País" le ofrecieron a Anguita, como contrapartida a un posible apoyo al PSOE, formar tándem en el Gobierno con el presidente de la Junta de Andalucía, si finalmente Felipe González no era presidente.

De acuerdo con este rotativo, en la comida se señaló que un posible gobierno encabezado por Chaves con el apoyo de IU "está bien visto por esta casa (el grupo editor Prisa) y por Ferraz (sede del PSOE)".

"¿Si al final González no es l presidente y es Chaves, ¿qué hariais?", fue la propuesta que, según "Diario 16", planteó uno de los interlocutores de "El País".

Hoy, Anguita señaló su deseo de no volver a referirse más a su polémica con "El País", "no porque rehúya el tema, sino porque me ratifico en todo lo que he dicho". "A partir de hoy quiero hablar de programa electoral".

El líder de IU sí aprovechó, sin embargo, para criticar de nuevo la concentración de empresas periodísticas y señaló que monopolios de este tipo "conduen a la dictadura".

Sobre la devaluación de la peseta, el candidato a la presidencia del Gobierno indicó que "la economía monetaria no puede estar por encima de la real", y habló del "estrepitoso fracaso" que han supuesto en España las estrategias económicas basadas en la política monetaria.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
J