ELECCIONES 93. ALVAREZ CASCOS EQUIPARA LA `HERENCIA SOCIALISTA' DE ESPAÑA A LA DE FRANCIA, QUE HA OBLIGADO A SUBIR IMPUESTOS

- Mucha gente que no es del PP les va a votar porque "es una necesidad de higiene democrática que se vayan los socialistas"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Fracisco Alvarez Cascos, equiparó hoy la `herencia socialista' que puede recibir el PP con la que ha recibido el centro derecha francés, para justificar la subida de impuestos y otras medidas que ha decretado el Gobierno Balladour, en contradicción con sus promesas electorales.

Según Alvarez Cascos, los nuevos gobernantes galos, al hacer una auditoría de los años de gestión del PSF han descubierto que el déficit público es mayor del oficial, y ello no sólo les impide `congelar' o rebajar la presión fisca, sino que se ven obligados a aumentar los impuestos directos e indirectos.

"En España", advirtió el `número dos' del PP, "suponemos, por lo que los expertos económicos de la Universidad aportan, el déficit público está acercándose al 6 por ciento del PIB", lo cual demostraría que las cifras del Ministerio de Economía no son ciertas.

No obstante, Alvarez Cascos matizó que si el PP llega al Gobierno, antes de incrementar impuestos, "comenzaría" reduciendo gasto corriente improductivo de la Adminisración del Estado. Al respecto, reiteró el compromiso de José María Aznar de gobernar "con 12 ministerios" (en la actualidad hay 16).

En una conferencia en la sede de la Universidad estadounidense "Sant Louis", en Madrid, sobre la situación política española, el secretario general del PP comentó que "gane o no las elecciones, Felipe González pasará a la historia de este país no como secretario general del PSOE sino como secretario general de Filesa, y no como presidente del Gobierno, sino como presidete del Gobierno de KIO".

A su juicio, el presidente del Gobierno miente reiteradamente en sus mítines cuando asegura que si el PP gana las elecciones se privatizará ese servicio público.

EL PP NO ES EL "FRANQUISMO SOCIOLOGICO"

Gran parte de la intervención de Alvarez Cascos y de las posteriores preguntas de profesores y alumnos de la Universidad "Sant Louis" fueron referidas a la corrupción. A este respecto, el dirigente popular reiteró que el PP acaba con ese problema en 24 horas y que cuando leguen al poder no tendrán que ser los medios de comunicación los que denuncien casos, porque su partido y el aparato del Estado serán los primeros interesados en depurar.

Preguntado por el `caso Naseiro' o el `caso Calviá', Francisco Alvarez Cascos explicó que los escándalo que afectan al ex tesorero nacional del PP y a un concejal de Valencia, o a un concejal en la localidad mallorquina de Calviá, no son comparables ambos con una "red" como Filesa, destinada a cobrar dinero a empresas para financiar"la campaña del PSOE".

En su opinión, el 6-J no se va a distinguir entre derecha e izquierda, sino entre "lo viejo y caduco", el PSOE, y el PP, "lo nuevo y pujante". Por eso, dijo, muchos ciudadanos que no comparten la ideología del PP votarán este partido, "porque saben que es una necesidad de higiene democrática el que se vayan los socialistas".

Respecto a las acusaciones de que dentro del PP todavía subsisten un poderoso núcleo de extrema derecha, Alvarez Cascos comentó que la generación que drige ahora el PP no tiene ninguna responsabilidad sobre lo que sucedía en España hace 15 años ni se siente voz de "lo que pueda representar el franquismo sociológico".

En este sentido, el secretario general del PP argumentó que la política intervencionista de los sucesivosgobiernos franquistas coincide más con la denominación tradicional de "izquierda" que con los postulados liberales y de mercado de una derecha moderna.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
G