ELECCIONES 93.- TRANSCRIPCION LITEAL DE LA INTERVENCION DE FELIPE GONZALEZ PARA ANUNCIAR ELECCIONES EL DIA 6 DE JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

A continuación reproducimos textualmente la intervención inicial del presidente del Gobierno, Felipe González, en la rueda de prensa que ofreció a las 15.00 horas para anunciar la convocatoria de elecciones el domingo seis de junio.

"He meditado durante los últimos días, incluso semanas, las posibilidades (de convocar elecciones) que teníamos antes o depués de las vacaciones veraniega. Por la reflexión que he hecho, antes de las vacaciones veraniegas sólo cabe razonablemente la convocatoria electoral en los diez primeros días de junio".

"Como queremos mantener la costumbre de hacerlas en domingo, el domingo correspondiente sería el de seis de junio. La otra posibilidad es dejar pasar el verano y convocar para el mes de octubre".

"Ya saben que tengo siempre el empeño de agotar al máximo los periodos de legislatura. Me parece importante, para mantener la estabilidad institucionl, que se agoten al máximo los períodos de legislaturA".

"Por consiguiente, he venido defendiendo el máximo de plazo para la legislatura, lo mismo lo he hecho en anteriores periodos electorales. Hemos mantenido con serenidad una política gubernamental, que en una situación de crisis económica no es fácil cuando se acercan o se aproximan las elecciones".

"Pensamos seguir manteniendo esa misma serenidad, pero creo que convendrán todos conmigo en que el clima político, incluso el debate, sobre la neesidad o las necesidades de política económica ha ido cobrando un aspecto bastante poco racional".

"Hay actitudes de descalificación frente a cualquier propuesta de política económica, en una situación difícil. Todas las indicaciones nos permiten pensar que en el segundo semestre de este año habrá una mejora de la situación económica internacional".

"Cuando hablo de la irracionalidad en el debate de política económica, por ejemplo, les recuerdo hasta qué punto se responde de manera poco comprenible a la explicación que uno puede hacer de que estamos en una situación de crisis económica por la que atraviesan muchos países".

LA ENTREVISTA CON KOHL

"Acabo de tener una entrevista con el canciller alemán la semana pasada. El crecimiento de la economía alemana es, o la falta de crecimiento, es como la española. En otros muchos países ocurre lo mismo. El déficit presupuestario se parece al nuestro, la inflación es una o dos décimas más que la nuestra".

"En fin, compartimos un problema de crsis económica que sin duda se va a superar y que se debe superar sobre la base de la seriedad, del rigor y en un clima donde no exista desasosiego o la crispación que estamos viviendo en el debate político. No me atrevería tanto a decir en la sociedad española, pero en el debate político en España".

"Por consiguiente, la primera y fundamental razón para decidir la convocatoria antes del verano es intentar que se reconduzca este clima de manera tal que un Gobierno legitimado por las urnas, y que por tato la decisión, poniéndola en manos de los ciudadanos españoles, pueda desenvolver la política económica que necesita el país en un clima más sosegado, donde cualquier inciativa, cualquiera de las que hemos tomado y han sido muchas en los últimos meses, no reciba como respuesta inmediata y sin previo análisis, simplemente la descalificación que particularmente ha ejercido algún grupo de la oposición".

LA ESTABILIDAD INSTITUCIONAL

"Otro de los empeños serios en los que he estado durante la década lara de Gobierno que he presidido, ha sido la de mantener la estabilidad institucional. El funcionamiento de las instituciones establemente y sin bloqueo, me parece una condición muy aconsejable, no sólo desde el punto de vista del funcionamiento de la Democracia, sino también para enfrentar una situación de crisis económica como la que vivimos".

"Y también hemos visto como el debate político se ha ido degradando, que hay algunos bloqueos no muy comprensibles. Se disCute del reglamento de la Cámara o de a renovación del Defensor del pueblo".

"Por consiguiente, las propuestas que el gobierno viene haciendo, hoy mismo acabamos de aprobar el plan hidrológico, o bien se entienden comopropuestas de carácter electoral, incluso cuando son propuestas como las de política económica que suelen ser rigurosa para salir de la crisis y sin hacer ninguna cesión a la demagogia, se vienen interpretando, o bien como propuestas electoralistas, o bien como propuestas a las que se las descalifica sin hacer el menor esferzo de análisis sosegado y de diálogo".

"Por consiguiente, creo que agotada ya la legislatura en cualquier régimen parlamentario, el tiempo de duración de la legislatura está prácticamente terminado, es preferible que los ciudadanos puedan percibir directamente, quizás ahora lo consigamos, las distintas opciones que se le presentan y decidir por sí mismo qué es lo que más le interesa para el próximo período, que no es un período fácil".

LA ECONOMIA ESPAÑOLA

"Es un periodo que empezará siendo cmplicado, aunque tengo, repito, la esperanza de que según van los indicadores económicos estamos en el fondo de un proceso recesivo, mejorarán estos indicadores, pero la economía española necesita hacer esfuerzos particulares".

"Antes les decía algunos de los ejemplos de cómo se reciben las cosas. Hemos mandado un informe al Consejo Económico y Social sobre el estudio, el análisis sobre el sistema de relaciones laborales en España".

"Hemos visto que las respuestas no han sido respuestas positivas cuando en realidad el Consejo Económico y Social está justamente para establecer un diálogo, en relación con uno de los elementos que nos parece muy importantes para enfrentar las fases de recuperaciones económica, en unas condiciones que permita a la economía española competir con las economías de su entorno y generar empleo, como lo ha generado durante los últimos cinco o seis años, es decir, crear un impulso de crecimiento económico y de generación de empleo desde la base de equilibrios económicos saluableS".

"Esto es lo que me ha llevado, fundamentalmente, esta reflexión, es la que me ha llevado, fundamentalmente, a convocar elecciones para el 6 de junio, teniendo en cuenta que la otra alternativa que cabe es la de octubre".

"Siempre me he inclinado más por mantener el proceso hasta su finalización natural, hasta octubre, pero creo honradamente que es más conveniente, por el país, para enfrentar la crisis económica, para dar mayor estabilidad y seguridad, que sean los ciudadanos los que decidn en esta especie de disputa que ahora se sitúa en niveles de cúpulas, políticas o no políticas y que sean ellos los que decidan qué Gobierno y con qué composición se debe enfrentar la próxima etapa".

MANTENER LA SERENIDAD

"Nosotros mantendremos las líneas de nuestro proyecto político. No trataremos, o trataremos de no ceder, en ningún momento, a ninguna tentación que pudiera parecer como demagógica frente a las dificultades".

"Por tanto, mantendremos la serenidad y mantendremos también el corae político necesarios, como para enfrentar la situación sin concesiones que pudieran perjudicar a nuestro país, sea desde el punto de vista económico o sea desde el punto de vista de la estabilidad y del crédito de nuestro país, interno o externo".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1993
J