ELECCIONES. 8.100 CIUDADANOS Y 3.000 "ERTZAINAS" TRABAJARAN MAÑANA PARA GARANTIZAR LA BUENA MARCHA DE LAS ELECCIONES VASCAS

- Los comicios le costarán al Gobierno vasco 650 millones de pesetas

BILBAO
SERVIMEDIA

Más de 8.100 ciudadanos repartidos en 736 colegios electorales trabajarán durante la jornada de mañana para garantizar el correcto desarrollo de los comicios autonómicos vascos. Junto a ellos, 2.600 funcionarios de la Administración estarán en juzgados, ayuntamientos, jutas generales y sedes de Correos y 3.000 "ertzainas" velarán por la normal celebración de la jornada electoral.

Según datos del Ejecutivo vasco, estos comicios costarán al erario público 650 millones de pesetas y permitirán a 1.821.456 ciudadanos con derecho a voto acudir a las urnas. El número de electores se ha incrementado en 70.000 personas desde la última consulta autonómica de 1994.

Mañana estarán dispuestos 736 colegios electorales con 2.477 mesas en total, en las que podrán votar también os 26.000 vascos residentes en el extranjero.

La colonia de mayor tamaño es la francesa, con 5.000 miembros. Por detrás se encuentra Latinoamérica como destino más frecuente de los vascos: 3.669 viven en Argentina y 2.200 en Venezuela. El resto se reparten entre otros 111 países.

Para obtener un parlamentario son necesarios entre 5.500 y 6.000 sufragios en Alava. En Guipúzcoa es imprescindible conseguir entre 14.000 y 15.000, mientras que en Vizcaya la cifra se eleva a una horquilla de entre 22.00 y 24.000 sufragios.

En toda la comunidad, más de 23.800 personas han solicitado la documentación necesaria para votar por correo, lo que supondrá un incremento del 40% respecto a anteriores consultas electorales.

El departamento de Interior del Gobierno vasco, dirigido por Juan María Atutxa, facilitará los datos del escrutinio a través de Internet, actualizándolos cada tres minutos y facilitando el seguimiento del recuento en tiempo real.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1998
SGR