ELECCION ALMUNIA. (CRONICA RESUMEN)
- Los diputados del PSOE despiden a Solchaga con una cerrada ovación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La elección del renovador Joaquín Almunia como presidente del Grupo Parlamentrio Socialista sirvió para que renovadores y guerristas reprodujeran, aunque en tono menor, la quiebra que ya ocasionó la elección de su predecesor en el cargo, Carlos Solchaga.
La candidatura de Almunia, apoyada expresamente por el presidente del Gobierno, obtuvo 91 votos (el 68 por ciento), 42 enblanco y uno en contra (el 32 por ciento, en conjunto). Veinticinco parlamentarios no asistieron a la reunión.
Esta proporción es muy similar a la registrada en la elección de Solchaga hace diez meses, con la única diferencia de que en aquella ocasión el sector guerrista presentó un candidato alternativo, el hasta entonces portavoz del grupo parlamentario, Eduardo Martín Toval.
Precisamente Toval explicó al finalizar la reunión que los votos en blanco de los guerristas son la expresión de que no e perseguía "la confrontación expresa en un momento grave para el país" y su intención era sólo dejar claro que "podría haber alternativas diferentes, seguramente de mayor consenso".
La candidatura de Almunia fue propuesta por Felipe González, en la Ejecutiva del lunes. El nombre del dirigente renovador concitó entonces los recelos del sector guerrista que esperaba una propuesta conciliadora por parte del presidente y su apoyo a una persona que no estuviera tan significada en el enfrentamiento contra os seguidores del vicesecretario general del PSOE.
Con esta votación, las expectativas de cerrar en firme la grieta interna del PSOE se aleja, a pesar de que los guerristas no están dispuestos a plantear una ruptura abierta en este momento de crisis política.
Toval aseguró que la cohesión y la unidad nunca se han perdido en el PSOE, "pero tampoco la capacidad de discrepar". "La elección de hoy", agregó, "ha sabido compaginar de manera adecuada esos dos intereses".
El nuevo presidente y portaoz del Grupo Socialista se mostró satisfecho de que su nombramiento estuviera precedido de una votación, en vez de producirse por asentimiento como venía siendo habitual hasta la elección de Solchaga.
Almunia restó importancia al hecho de que un tercio del grupo votara en blanco porque eso demuestra que cada diputado votó en conciencia y con plena libertad. Según dijo, no se puede confundir la unidad con la uniformidad y "sorprenderse de que haya pluralidad no lleva a nada bueno".
El recien nombrdo portavoz socialista piensa compatibilizar su nuevo cargo con el de secretario de Estudios y Programas de la Ejecutiva del PSOE, aunque precisó que si en el futuro se le plantearan dificultades abandonará su puesto en la dirección socialista.
Junto a este nombramiento, el grupo socialista también acordó ampliar la dirección del grupo parlamentario a cinco miembros. Según decidió la Ejecutiva, el actual secretario general del grupo parlamentario, Jesus Caldera, y el secretrio general adjunto, Carlos ópez Riaño, continuarán en sus puestos.
El sector guerristas tiene sus esperanzas puestas en esta ampliación y esperan que las dos mujeres que entrarán a formar parte la nueva dirección sean afines a sus tesis.
ADIOS DE SOLCHAGA
El antecesor de Almunia, Carlos Solchaga, intervino al comienzo de la sesión para despedirse de sus compañeros después de anunciar su dimisión como presidente del grupo parlamentario y su renuncia al escaño de diputado.
Solchaga explicó su decisión de asumir toda l responsabilidad política por el caso Rubio y adviritó que "aunque vivimos tiempos de exageración, es mejor pasarse que no llegar".
El ex presidente del grupo parlamentario fue despedido con una cerrada ovación de sus compañeros, a los que dijo que con independencia de las críticas que surgen en el partido, el PSOE "sigue siento un partido, mal que le pese a mucha gente, y aquí se tiene un sentido de la solidaridd y del afecto que es absolutamente fundamental en la organización de cualquier actividad umana".
Solchaga aún no tiene pensado que hará en el futuro, pero no tiene prisa por tomar una decisión al respecto. En su intervención anunció que seguirá militando en el PSOE y que estará a disposición "de lo que los compañeros me puedan pedir en un momento o en otro, siempre que sea compatible con ganarme la vida".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
SGR