ELECCIOES. (CRONICA RESUMEN)

- La Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) se ofrece para un "cara a cara" entre González y Aznar

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña electoral se acerca ya a la recta final, después de un fin de semana en el que las últimas encuestas de los diferentes medios de comunicación coincidieron en pronosticar una clara victoria del Partido Popular (PP), que estaría e condiciones de obtener la mayoría absoluta.

El presidente del Gobierno, Felipe González, pasó de puntillas sobre los sondeos en el mitin que ofreció el domingo en La Coruña y quiso dejar claro que si los ciudadanos no le otorgan su confianza él abandonará el poder "sin ira".

El líder del PP mostró en cambio un tono más optimista y relajado en la plaza de toros de Murcia, donde afirmó que si llega a La Moncloa desde el primer momento se notará el cambio de estilos y de políticas en el Gobierno. Por otra parte, durante la jornada de hoy se conoció que la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) envió sendas cartas a los responsables de campaña del PSOE y PP, Ciprià Ciscar y Mariano Rajoy, respectivamente, en las que se ofrece para organizar un duelo dialéctico entre los dos candidatos que cuentan con mayores posibilidades de acceder a la Presidencia del Gobierno.

El secretario de Organización del PSOE, Ciprià Ciscar, se apresuró a aceptar la propuesta de los periodistas parlamentario y les anunció el compromiso de González de acudir a esta cita, con independencia de la decisión final que adopte el líder del PP.

Por su parte, fuentes populares consultadas por esta agencia indicaron que su partido desestimará tal oferta porque el PP ya cerró el pasado día 16 el plazo previsto para la negociación de los debates electorales.

SIN DEBATE EN CANAL SUR

También con los debates electorales como telón de fondo, la Dirección de Radio Televisión Andaluza (RTVA) decidió suprimir un espaio anunciado para esta noche en Canal Sur entre los cuatro candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

La supresión del debate tuvo su origen en la negativa del candidato del PSOE, Manuel Chaves, quien explicó que el programa iba a ser una "encerrona" contra el partido socialista que no estaba dispuesto a aceptar.

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, retomó hoy su discurso crítico de campaña contra el Tratado de Maastricht y dijo que, si no se defiende la Consttución de los ataques, corre el riesgo de convertirse en un mero "papel mojado".

Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, continuó las críticas de su partido hacia José Marí Aznar y dijo, en declaraciones a Radio Nacional, que en la campaña electoral el líder del PP está poniendo "muchas minas en el camino".

"Si el Partido Popular no tiene mayoria absoluta", apuntó, "tendrá que negociar mucho, y si en los presupuestos no se pone de acuerdo con ningún partido, no le arrindo las ganancias al señor Aznar".

También se mostró contundente en sus declaraciones el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, quien manifestó en Mérida que los terroristas, los delincuentes y los defraudadores no deben estar tranquilos cuando Aznar gobierne.

Respecto a los vídeos electorales, uno de los asuntos más polémicos de la campaña, Alejandro Cercas (PSOE) aseguró que su partido está elaborando un tercer vídeo en el que numerosos intelectuales y famosos del mundo de la cultura y e deporte muestran su apoyo al partido socialista.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1996
M