ELECCIOES 93. FECHAS CLAVE DE UNA CAMPAÑA MARCADA POR EL FICHAJE DE GARZON, EL INFARTO DE ANGUITA Y LOS "CARA A CARA" GONZALEZ-AZNAR

- 12 DE ABRIL: Felipe González convoca eleccones para el 6 de junio.

- 13 DE ABRIL: Aznar acusa a González de haber ganado las elecciones de 1989 con dinero de Filesa.

- 19 DE ABRIL: El Comité Federal del PSOE cierra filas en torno a González.

- 20 DE ABRIL: González afirma que no sabe quién ordenó Filesa.

- 23 DE ABRIL: El Supremo congela el "caso Filesa" hasta después de las elecciones.

- 23 DE ABRIL: Hormaechea se presenta a los comicios por la UPCA, desobedecieno al PP.

- 24 DE ABRIL: PSOE y PP se acusan de alentar la especulación contra la peseta.

- 24 DE ABRIL: El PSOE recaudó directamente cientos de millones de forma ilegal antes de poner en marcha Filesa, denunció "El Mundo".

- 25 DE ABRIL: González y Aznar abogan por un pacto social para afrontar la crisis.

- 27 DE ABRIL: El PSOE ficha al juez Baltasar Garzón cómo número dos de la candidatura al Congreso por Madrid.

- 3 DE MYO: El PSOE propone fomentar el empleo fijo con la limitación de contratos temporales.

- 10 DE MAYO: El PP acusa al Gobierno de prevaricar en el "caso KIO"

- 11 DE MAYO: El juez Barbero cita a los peritos del "caso Filesa" para el 3 de junio (posteriormente retrasó la reunión hasta después de las elecciones).

- 11 DE MAYO: Anguita acusa a "El País" de presionarle para que pacte con los socialistas.

- 13 DE MAYO: "Jueves negro": dealuación de la peseta, 0,4% de inflación en abril, EPA (3.300.000 parados).

- 14 DE MAYO: Bajada de los tipos de interés en 1,5 puntos.

- 20 DE MAYO: González recibe el Premio CarloMagno en Aquisgrán.

- 24 DE MAYO: Primer "cara a cara" entre González y Aznar en TV.

- 25 DE MAYO: Segunda bajada de los tipos de interés en 0,25 puntos.

- 28 DE MAYO: Anguita sufre un infarto y es hospitalizado.

- 28 DE MAYO: Atentado de los Grapo en la FSM, en EFE y en una Junta Electora de Zona en Madrid.

- 31 DE MAYO: Segundo debate entre González y Aznar en TV.

MADRID
SERVIMEDIA

El fichaje del juez Baltasar Garzón, el infarto sufrido por el coordinador general de IU, Julio Anguita, y los debates "cara a cara" entre Felipe González y José María Aznar son algunos de los principales acontecimientos que han marcado el desarrollo de la campaña electoral y de la larga precampaña, que comenzó el mismo día en que el presidente convcó los comicios generales.

Pero durante estos 54 días han sido muchos otros los hechos -unos relacionados directamente con las elecciones y otros que indirectamente influirán en los resultados de las urnas- que han centrado la atención de los políticos y electores y que sin duda contribuirán a inclinar la balanza a uno u otro lado el 6-J.

Estos son los principales acontecimientos ocurridos desde que Felipe González convocara las elecciones generales:

- 12 DE ABRIL: Felipe González convoca eleccones para el 6 dejunio.

- 13 DE ABRIL: Aznar acusa a González de haber ganado laselecciones de 1989 con dinero de Filesa.

- 19 DE ABRIL: El Comité Federal del PSOE cierra filas en tornoa González.

- 20 DE ABRIL: González afirma que no sabe quién ordenó Filesa.

- 23 DE ABRIL: El Supremo congela el "caso Filesa" hasta despuésde las elecciones.

- 23 DE ABRIL: Hormaechea se presenta a los comicios por la UPCA,desobedecieno al PP.

- 24 DE ABRIL: PSOE y PP se acusan de alentar la especulacióncontra la peseta.

- 24 DE ABRIL: El PSOE recaudó directamente cientos de millonesde forma ilegal antes de poner en marcha Filesa,denunció "El Mundo".

- 25 DE ABRIL: González y Aznar abogan por un pacto social paraafrontar la crisis.

- 27 DE ABRIL: El PSOE ficha al juez Baltasar Garzón cómo númerodos de la candidatura al Congreso por Madrid.

- 3 DE MYO: El PSOE propone fomentar el empleo fijo con lalimitación de contratos temporales.

- 10 DE MAYO: El PP acusa al Gobierno de prevaricar en el "casoKIO"

- 11 DE MAYO: El juez Barbero cita a los peritos del "caso Filesa"para el 3 de junio (posteriormente retrasó la reuniónhasta después de las elecciones).

- 11 DE MAYO: Anguita acusa a "El País" de presionarle para quepacte con los socialistas.

- 13 DE MAYO: "Jueves negro": dealuación de la peseta, 0,4% deinflación en abril, EPA (3.300.000 parados).

- 14 DE MAYO: Bajada de los tipos de interés en 1,5 puntos.

- 20 DE MAYO: González recibe el Premio CarloMagno en Aquisgrán.

- 24 DE MAYO: Primer "cara a cara" entre González y Aznar en TV.

- 25 DE MAYO: Segunda bajada de los tipos de interés en 0,25 puntos.

- 28 DE MAYO: Anguita sufre un infarto y es hospitalizado.

- 28 DE MAYO: Atentado de los Grapo en la FSM, en EFE y en una JuntaElectora de Zona en Madrid.

- 31 DE MAYO: Segundo debate entre González y Aznar en TV.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1993
E