ELDER CAMARA PIDE ACABAR CON EL HAMBRE MEDIANTE LOS EXCEDENTES PRODUCTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Helder Cámara, arzobispo jubilado de Brasil y uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación, presentó hoy en Madrid su Declaración del Hambre en el Mundo, que fue leída en Sevilla elpasado martes y en la que expresa que hoy se puede alcanzar el sueño milenario de acabar con el hambre, puesto que la producción global de víveres es superior al consumo efectivo.
Este anciano sacerdote de 83 años expresa en su declaración que el hambre actual, al contrario que en otras épocas, es superable, puesto que "la ciencia y la tecnología han realizado prodigios en terrenos que envuelven el ciclo de producción, almacenamiento y distribución de alimentos".
Sin embargo, expresa que, "paradóicamente", la producción es superior al consumo y "el excedente desperdiciado es suficiente para asegurar una dieta básica a muchas legiones de hambrientos".
Cámara, que durante sus inicios en el sacerdocio trabajó directamente en los barrios de las "favelas" brasileñas, añade que la realidad del hambre "no admite indiferencia u omisión", sino que requiere "la movilización de investigadores, científicos, religiosos, gobernantes y personas de buena fe para hacer realidad este sueño milenario".
"Elhambre", añade, "no es inevitable; refleja, en última instancia, un desequilibrio en la distribución de bienes y riquezas entre pueblos y personas".
Por otro lado, este sacerdote, considerado uno de los pioneros en la lucha por la justicia a partir de la fe, expresó durante una rueda de prensa que, desde su punto de vista, no concibe la "caridad sin justicia, de la misma forma que no tiene sentido una justicia que no se abra al amor".
Indicó que no comparte la idea de que la Iglesia de América Laina padezca en la actualidad un proceso de involución a manos de los obispos más próximos a la jerarquía vaticana.
Helder Cámara, que participó en el Concilio Vaticano II, explicó que "seguimos teniendo teólogos que con libertad interna y respeto a Roma procuran profundizar en una teología propia de América Latina"; una teología, que a su juicio, puede convivir con otras doctrinas de la Iglesia.
"Se trata", añadió, "de una teología en plena sintonización con la doctrina católica y que responde a a realidad americana".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
L