ELABORAN UN DECALOGO CON LAS RECLAMACIONES DE LOS CONSUMIDORES EN VERANO
- Mercadillos. Desinformación acerca de la procedencia, calidad y control sanitario de los productos perecederos. Incapacidad de reclamar.
- Mercados de abasto. Sobre todo en el ámbito rural, ausencia de precios visibles y retroceso en el cumplimiento de la normativa sobre etiquetado.
- Congelados. Ruptura de la "cadena del frío".
- Productos caducados. Se ha detectado la venta de productos caducados, lácteos y cárnicos transformados, en diversos establecimientos de mediana capacida.
- Cursos en el extranjero. Desprotección manifiesta de los jóvenes que han realizado cursos de idiomas en el extranjero. El 20 por ciento de las quejas se refieren a las dificultades para rescindir contratos que no se atienen a la calidad acordada.
- Talleres de reparación de automóviles. Escasez de establecimientos para la asistencia postventa. Demoras en las reparaciones y falta de piezas de recambio.
- Dificultad para dar de baja teléfonos móviles. Desorientacin y procesos muy largos para deshacerse de un "móvil".
- Agencias de viaje. Incumplimiento de las condiciones del contrato, anulación de viajes concertados, deficiencias en alojamientos.
- Transporte aéreo. Indemnizaciones incorrectas por sobrecontratación ("overbooking") y pérdida o rotura de equipaje. Pérdidas de enlaces aéreos y dificultad para obtener una compensación.
- Hostelería. Desinformación en los precios. Persistencia en el cobro del "cubierto", prohibido por la ley. Utilización busiva del criterio "precio de mercado" en la carta, también prohibido por la ley, lo que permite al empresario cobrar lo que le parece cada día.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) ha elaborado un decálogo con las quejas y reclamaciones más frecuentes de los consumidores españoles durante el verano.
Las deficiencias en productos y servicios, que han sido recopiladas por las 58 asociaciones federadas en la FUCI, constituyen "un decálogo de las chapuzas, los servicios carenciales y el incumplimiento de la ley" que se manifiestan en verano, según señaló hoy la federación de consumidores en un comunicdo.
- Mercadillos. Desinformación acerca de la procedencia, calidad y control sanitario de los productos perecederos. Incapacidad de reclamar.
- Mercados de abasto. Sobre todo en el ámbito rural, ausencia de precios visibles y retroceso en el cumplimiento de la normativa sobre etiquetado.
- Congelados. Ruptura de la "cadena del frío".
- Productos caducados. Se ha detectado la venta de productos caducados, lácteos y cárnicos transformados, en diversos establecimientos de mediana capacida.
CURSOS EN EL EXTRANJERO
- Cursos en el extranjero. Desprotección manifiesta de los jóvenes que han realizado cursos de idiomas en el extranjero. El 20 por ciento de las quejas se refieren a las dificultades para rescindir contratos que no se atienen a la calidad acordada.
- Talleres de reparación de automóviles. Escasez de establecimientos para la asistencia postventa. Demoras en las reparaciones y falta de piezas de recambio.
- Dificultad para dar de baja teléfonos móviles. Desorientacin y procesos muy largos para deshacerse de un "móvil".
- Agencias de viaje. Incumplimiento de las condiciones del contrato, anulación de viajes concertados, deficiencias en alojamientos.
- Transporte aéreo. Indemnizaciones incorrectas por sobrecontratación ("overbooking") y pérdida o rotura de equipaje. Pérdidas de enlaces aéreos y dificultad para obtener una compensación.
- Hostelería. Desinformación en los precios. Persistencia en el cobro del "cubierto", prohibido por la ley. Utilización busiva del criterio "precio de mercado" en la carta, también prohibido por la ley, lo que permite al empresario cobrar lo que le parece cada día.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
A