EL EJIDO. EL SENADO YA ALERTO DEL ALTO NIVEL DE MARGINACION SOCIAL EN LA COMARCA
- Los senadore que integraban la ponencia que estudió el fenómeno de la intolerancia confesaron haber quedado "impactados" en sus visitas a lugares como El Ejido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia del Senado que estudió durante tres meses los fenómenos de intolerancia, nuevas formas de esclavitud y marginación social concluyó en calificar como "preocupante" la situación actual de España en este terreno y, en particular, en la comarca almeriense de El Ejido, donde se concentra proporcionalmente el maor número de trabajadores inmigrantes de todo el territorio nacional.
Los integrantes de la ponencia, que se entrevistaron con 24 representantes de organizaciones no gubernamentales, instituciones y organismos relacionados con la acción social, cerraron sus trabajos el pasado 22 de diciembre con la decisión, adoptada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, de crear en la próxima legislatura una comisión especial permanente que continúe indagando sobre este problema, a la vista de la difícilsituación que padecen amplios sectores de la población.
Los grupos parlamentarios coincidieron en señalar la necesidad de una "coordinación efectiva" por parte de todas las administraciones responsables, para evitar la dispersión de esfuerzos.
El presidente de la ponencia, Félix Colsa Bueno, del Partido Popular, declaró entonces que la situación de intolerancia y marginación en España "es preocupante".
Representantes de todos los partidos políticos representados en la ponencia tuvieron ocasin, además, de visitar algunos de los focos de marginación social más notorios, como la zona agrícola de El Ejido (Almería), donde se hacina un importante núcleo de población inmigrante.
De su experiencia personal tras la visita a éste y otros lugares, Félix Colsa afirmó: "A mí me han impactado algunas de las cosas que he visto. Una cosa es saber de oídas lo que está sucediendo en algunas zonas de España y otra es verlo. Creo que a todos los miembros de la ponencia nos ha impactado lo que hemos visto". Agregó que, "en lo positivo, todo esto nos conduce a tomarnos mucho más en serio la situación de marginación que se está produciendo en muchos sectores de la población española, no sólo referida a la pobreza o los malos tratos a mujeres o a niños, sino también respecto a las condiciones en las que viven algunas personas, sean o no emigrantes".
"Si algo ha provocado el trabajo de esta ponencia", concluyó, "es que nos ha transformado la visión de algunas de las realidades de las que estábamos hablado y eso es positivo, en el sentido de que puede originar también cambios en la actuación de la Administración".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2000
L