EL EJIDO. EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ ADVIERTE DE QUE "PUEDE SER EL PROLOGO DE LO QUE HA DE VENIR"

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo de Andalucía, José Chamizo, afirmó hoy que lo ocurrido e El Ejido es algo que se veía venir, debido a la situación de exclusión en la que viven miles de trabajadores inmigrantes, y advirtió de que "puede ser el prólogo de lo que ha de venir".

"Hace ya un año y medio que lo advertí públicamente, y lo advertí porque no se puede tener a miles de personas sin vivienda, no se puede tener a miles de personas en situaciones de precariedad absoluta", dijo Chamizo a la Ser. "Estas personas viven prácticamente en la calle y esto genera un rechazo de la población". El Defensor del Pueblo andaluz dijo que lo que está ocurriendo en El Ejido se veía venir, "porque me parece que no se ha hecho políticamente todo lo que se debía de hacer".

A su juicio, para evitar situaciones como ésta, lo primero que hay que hacer es tomar medidas para conseguir la integración real de los inmigrantes, "dándoles las condiciones de dignidad de vida que deben tener".

"Se debería haber intentado, sobre todo, que esas mesas que han existido para la integración tuvieran un carácte mucho más resolutivo; no sólo hablar y hablar y no escuchar las líneas que las propias organizaciones no gubernamentales estaban marcando", agregó.

José Chamizo expresó su esperanza en que los incidentes de El Ejido sirvan, por lo menos, "para afrontar un mañana distinto, porque lo más triste es que muchos inmigrantes ya se están marchando porque no quieren que sus hijos vivan en ese clima de violencia".

En su opinión, "todo se ha hecho un poco a lo loco, con unas contradicciones terribles. Por ua parte, los empresarios -de los que nadie ha dicho nada ahora mismo- están pidiendo continuamente mano de obra. Por otra parte, está claro que es imprescindible que los inmigrantes trabajen, pero parece que lo que se quiere es que trabajen y desaparezcan. Son situaciones demasiado contradictorias, demasiado chocantes".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2000
CAA