EJERCITO. EL PSOE PROPONE UN MODELO DE FUERZAS ARMADAS CON EL MISMO NUMERO DE SOLDADOS QUE DE MANDOS

- Jordi Marsal pide oficinas de colocación para soldados que termnan su compromiso con las Fuerzas Armadas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa del Congreso, Jordi Marsal, manifestó a Servimedia que el modelo de Fuerzas Armadas que su partido defiende para el futuro es similar al de países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia, compuesto por un 50% de soldados de tropa y un 50% de oficiales y suboficiales.

Aunque indicó que lo importante es esa relación de mitad y mitad entre soldados y mandos y no tanto el número deefectivos, Marsal especificó que su modelo propone un Ejército constituido por 60.000 soldados de tropa y marinería y 60.000 oficiales y suboficiales.

Para el portavoz socialista, "lo fundamental no es la dimensión de las Fuerzas Armadas, sino sus características". "No se trata de que haya más gente que mande, sino de crear especialistas", agregó, y por ello el modelo del PSOE propone incrementar sustancialmente el número de suboficiales.

Marsal recordó que en los ejércitos de Estados Unidos y Grn Bretaña la proporción de mandos es del 55% del total de efectivos, mientras que el 45% restante son soldados, y que Francia ha fijado como objetivo una proporción de 50% a 50%.

El diputado dijo que su grupo está estudiando presentar este modelo como una proposición de ley en el Congreso, aunque esto dependerá del grado de consenso que se alcance con el Gobierno en el marco de las reflexiones que se están llevando a cabo en el marco de la revisión estratégica de la defensa que actualmente realiza el jecutivo.

Actualmente, las Fuerzas Armadas están compuestas por 133.868 efectivos, de los cuales 85.148 son personal de tropa y marinería (incluidos los 7.000 soldados de reemplazo que aún permanecen en filas) y 48.720 son oficiales y suboficiales, lo que supone una tasa de cuadros de mando sobre el total de efectivos del 36 por ciento.

El modelo aprobado por el Gobierno, y refrendado por el Parlamento, prevé que para el año 2014 el Ejército esté compuesto por 150.000 personas, repartidas entre 12.000 soldados profesionales y 48.000 cuadros de mando, lo que supone una tasa del 32% entre mandos y tropa.

El PSOE propone en su nuevo modelo una paridad, al 50%, entre cuadros de mando y soldados, para lo cual reclama un descenso en el número de efectivos de la tropa hasta dejarlos en 60.000 y la incorporación de más de 11.000 cuadros de mando, situando la cifra de oficiales, suboficiales y militares de complemento también en 60.OOO.

Este incremento en el número de mandos se circunscribe al cao de los suboficiales, que los socialistas piden que pasen de los 28.730 actuales a 39.000, y de los militares de complemento, que pasarían de 890 a 5.000 en 2012. En cambio, el modelo socialista prevé una reducción de 3.000 oficiales, situándose la cifra ideal en 16.000.

OFICINAS DE COLOCACION

Dentro de su propuesta de modernización del Ejército, el PSOE propone que las delegaciones del Ministerio de Defensa en las ciudades españolas dediquen especial atención a labores propias de oficinas de colocción para soldados que terminan su compromiso con las Fuerzas Armadas.

Marsal pide que en estas oficinas haya una "organización interna suficiente para lograr la reincorporación a la sociedad" de los soldados que se licencian mediante su integración laboral, así como otra "organización específica que se dedique a captar gente", a reclutar jóvenes, mediante un proceso de selección continúa que el Gobierno ya se ha comprometido a instaurar en el plazo de un año.

Todo ello iría encaminado, según el iputado del PSOE, a hacer más atractivo el servicio militar profesional a los jóvenes, superando la actual crisis de candidatos.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2001
L