EJERCITO. EN NOVIEMBRE ESTARA LSTO EL REGLAMENTO QUE ABRIRA LAS FUERZAS ARMADAS A LOS INMIGRANTES HISPANOAMERICANOS
- Sólo se podrán alistar ciudadanos de países americanos de habla hispana, descartando otras opciones como Guinea Ecuatorial o Filipinas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa y los tres ejércitos trabajan estos días en la elaboración del reglamento que permitirá la incorporación de inmigrantes hispanoamericanos a las Fuerzas Armadas y que estará listo en el mes de noviembre, para que lo primeros extranjeros se puedan incorporar antes de que finalice el año.
El reglamento, previsto en la reforma de la Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas aprobada el pasado mes de junio, especificará la lista de países cuyos ciudadanos podrán alistarse en el Ejército y que se circunscribirá a los países americanos de habla hispana, según pudo saber Servimedia en fuentes militares.
A pesar de que el texto de la ley prevé la entrada en el Ejército de ciudadanos de países que mantienencon España "especiales y tradicionales vínculos históricos, culturales y lingüísticos", el reglamento lo limitará a los estados hispanoamericanos, descartando otros como Guinea Ecuatorial o Filipinas.
Algo que también deberá especificarse en el reglamento son las unidades a las que podrán ir destinados los extranjeros. Ante la duda de limitar su entrada a unidades como la Legión o adoptar un criterio más amplio, se baraja la posibilidad de no explicitar las unidades para incluirlas posteriormente en ls distintas convocatorias de publicación de plazas para soldados profesionales y marineros.
Los primeros extranjeros en incorporarse al Ejército, cuyo número total no excederá el 2 por ciento de los cerca de 80.000 soldados actuales, lo harán antes de que acabe el año, según anunció el ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, antes del verano.
Sin embargo, para que puedan incluirse en el penúltimo ciclo de selección para militares profesionales previsto para este año, el reglamento debería star preparado para antes del mes de noviembre, puesto que el plazo de solicitud de plazas abarca desde el 29 de octubre al 13 de noviembre.
Si esto no pudiera ser así, los extranjeros tendrían la oportunidad en el último ciclo del año, cuyo plazo de solicitudes va del 20 de noviembre al 12 de diciembre, pero entonces su incorporación a los centros de formación del Ejército se produciría el 8 de enero de 2003 y no antes de fin de año, como dijo Trillo.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2002
L