EL EJÉRCITO NORTEAMERICANO ESTUDIA PERMITIR A SUS SOLDADOS REALIZAR TESTAMENTOS VITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejército norteamericano está estudiando la posibilidad de permitir a los soldados que lo deseen realizar testamentos vitales, ante el elevado número de casos de coma irreversible que se están registrando en los conflictos de Iraq y Afganistán, según informó el diario "Usa Today".
Desde julio de 2003, unos 20.000 militares norteamericanos han resultado heridos en ambos conflictos, de los cuales 250 sufrieron lesiones craneoencefálicas que les dejaron en estado de coma, en la mayoría de los casos como consecuencia de la explosión de coches-bomba.
Dale Smith, profesor de Historia médica de la Facultad Militar de Ciencias de la Salud de Bethesda, en el Estado de Maryland, sostiene que ninguna otra intervención militar estadounidense había producido un número tan elevado de lesionados de este tipo, ya que antes no era posible salvar a las personas que habían sufrido estas lesiones.
El pasado mes de junio el Programa de Militares Heridos en Acto de Guerra celebró un simposio, en el que militares y sus famlias abordaron la posibilidad de permitir a los soldados realizar testamentos vitales, en los que manifiesten su deseo de que se les retire el soporte vital en el caso de coma irreversible, así como de facilitar el acceso a estos documentos a los médicos de campaña.
Algunos de los participantes en este acto se mostraron a favor de esta propuesta y otros en contra, ya que en algunos casos se han registrado recuperaciones cuando los soldados heridos han recibido tratamiento en su país.
Los organizadores del evento, que ya han anunciado que organizarán más simposios para abordar este asunto, han remitido las opiniones expresadas por los participantes en el simposio de junio al Ejército, al Departamento de Defensa y al de Veteranos, que estudian actualmente si se debería autorizar el testamento vital.
Actualmente, la práctica habitual entre los médicos militares es mantener con vida a los soldados en estado de coma, con el fin de enviarlos de vuelta a Estados Unidos y que sean sus familiares quienes tomen las decisiones relativas al final de vida y la donación de órganos.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
LVR