EJERCITO. "NO VAMOS A UN EJERCITO PROFESIONAL, SINO A UNO DE VOLUNTARIOS PAGADOS", DICE LA OFICINA DEL DEFENSOR DEL SOLDADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Carlos García, manifetó hoy que con el modelo de Fuerzas Armadas profesionales previsto por el Ministerio de Defensa "no vamos a un Ejército profesional", sino a uno de "voluntarios pagados".
García hizo estas declaraciones a Servimedia a propósito de la intención de Defensa de admitir en las Fuerzas Armadas a personas con un cociente intelectual del 70% y afirmó que esta decisión es la conclusión "lógica" del modelo previsto por el departamento de Eduardo Serra.
"Se estaba fracasando en incorporar gente. Las campaña de Defensa, que eran muy buenas, ya no conseguían convencer/engañar a nadie más y en la práctica estaba entrando al Ejército profesional todo el mundo que llegaba por su propio pie al cuartel prácticamente", indicó.
A su juicio, "desde Defensa están centrándose en cuántos soldados tenemos que tener" y "el error grave es que no es tan importante cuántos, sino cuáles, qué soldados tenemos que tener".
"El primer error", prosiguió, "es que están fijando un número mínimo y no están fijando unas condiiones mínimas. Parece que buscan tener más los patios de los cuarteles cubiertos de gente en formación que tener un Ejército moderno operativo", subrayó.
El dirigente de la ODS apuntó que otro error es que si se ofrece una figura de soldado profesional desprestigiada socialmente, que no desarrolla tareas útiles en cuanto a formación y vive en situaciones duras de trato y de limitación de derechos, sin posibilidad de desarrollar una carrera militar, entra en las Fuerzas Armadas "la gente que no tiene oro remedio que ir".
"Eso te da un Ejército muy separado de la sociedad y que va a generar problemas. Vamos a un Ejército que no es un Ejército profesional, aunque se llama así. Vamos a un Ejército de voluntarios pagados", apostilló.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
J