EJERCITO. JUVENTUDE SOCIALISTAS CREE QUE HABRA MENOS INTERESADOS EN ENTRAR EN LAS FUERZAS ARMADAS

- Tras la decisión de Defensa de rebajar el coeficiente intelectual exigido a los aspirantes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Juventudes Socialistas, José Manuel Caballero, se mostró hoy en desacuerdo con las últimas medidas aprobadas por el Ministerio de Defensa para aumentar el número de aspirantes al Ejército profesional y añadió que lo único que se conseguirá es rebajar la calidad y la foración de las futuras Fuerzas Armadas, así como el número de interesados.

Caballero señaló que "es inaceptable que se llegue a medidas de este calibre sólo para que la sociedad no vea que el proceso de profesionalización seguido por este Gobierno es un fracaso", y criticó la decisión del departamento que dirige Eduardo Serra de admitir en el Ejército a personas sin el graduado escolar y con un coeficiente intelectual del 70%.

A su juicio, dichas medidas no beneficiarán en nada la creación de unas uerzas Armadas profesionales y no constituirán un incentivo para los jóvenes a la hora de presentarse, sino que se "traslada una idea negativa en cuanto a la calidad y cualificación de nuestro Ejército y será rechazado todavía más por los jóvenes".

Caballero opinó que los jóvenes sólo se sentirían atraídos a las Fuerzas Armadas con medidas como una mejora de la formación recibida, de las condiciones salariales, etcétera.

"Estas decisiones del Gobierno demuestran una vez más que su objetivo de coneguir un número de efectivos de 120.000 soldados de tropa y marinería es absolutamente irreal, sobre todo si tenemos en cuenta que en la última convocatoria de octubre de 1999 sólo se presentaron 1,2 solicitudes por puesto, mientras que en 1996 superaban los 5 aspirantes", indicó.

El líder de Juventudes Socialistas propuso un número total de efectivos en torno a 90.000, con lo que se asegurarían perfectamente, en su opinión, las necesidades de la defensa, ya que un modelo profesional está vinculado co una menor necesidad de efectivos humanos y no sería precisa una cifra como la que propone el Gobierno, "absolutamente ajena a la realidad de los intereses de los jóvenes de nuestro país".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
J