EJERCITO. EL CONGRESO ELEVARA EN MARZO AL GOBIERNO EL NUEVO MODELO DE PROFESIONALIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta Congreso-Senado que estudia el nuevo modelo de profesionalización de las Fuerzas Armadas elevará en el mes de maro al Gobierno el texto que contiene la propuesta del futuro ejército profesional, para que el Ejecutivo elabore el proyecto de ley que lo desarrolle, según informaron hoy fuentes parlamentarias.

La Ponencia para la plena profesionalización de las FAS reanudó hoy sus reuniones, tomando como primer acuerdo la creación de una comisión de redacción que se responsabilizará a partir de la próxima semana de redactar la propuesta. Un texto que será trasladado de nuevo a la Comisión Mixta para su debate parlamntario y, posteriormente, al Gobierno.

De acuerdo con fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia, tan ajustado plazo que se ha concedido la ponencia no parece que vaya a suponer un impedimento para que los partidos políticos logren alcanzar un acuerdo global en torno a cómo debería ser el nuevo ejército profeional.

Y ello, a pesar de que las posiciones distintas que defiende cada grupo afectan a tres de los aspectos fundamentales del nuevo modelo: el número de efectivos, los plazos para supuesta en marcha (periodo transitorio) y la financiación.

En la reunión de hoy, el PP volvió hoy a reiterar su voluntad de diálogo con el resto de las fuerzas políticas, que comparten su posición contraria a establecer la cuota más alta de soldados propuesta hace un año por el Ministerio de Defensa.

La cifra de 130.000 soldados (exceptuando los cuadros de mando, que sumarían unos 50.000 más) no convence ni a los socios del Gobierno, a pesar de que el PP suavizó la cifra proponiendo una horquilla ue oscila entre los 110.000 y 120.000 efectivos.

CONSENSO

El portavoz del PP en materia de Defensa, Arsenio Fernández de Mesa, explicó que la propuesta de su formación "es susceptible de mejora y de aportaciones de todo lo que consideren los grupos políticos que pueda ser mejorable".

En rueda de prensa en el Congreso, De Mesa afirmó que "lo que pretende el PP es alcanzar el más amplio consenso en este tema, que consideramos una cuestión de Estado".

Al tiempo que eludía pronunciarse sobre s el PP estaría dispuesto a ceder en sus pretensiones para acercarse a las cifras de soldados que defiende el resto de grupos, especialmente su socio en el Gobierno CiU, el portavoz popular no dudaba en calificar la reunión de hoy de la ponencia de "muy positiva".

El PP, a sabiendas de que se ha quedado sólo en su defensa del mayor número de efectivos posible, abundó, a través de su portavoz, en los asuntos en donde si hay acuerdo unánime: la definición del marco general de la defensa y la seguridad enel mundo, y el cambio de escenario estratégico internacional.

Escaso acuerdo, por cuanto ningún grupo -a excepción de IU- ha manifestado tener discrepancias con el PP o el Ministerio de Defensa sobre el nuevo escenario tras la caída del muro de Berlín, y los nuevos objetivos en el marco de la OTAN tras la plena integración española.

No obstante, con espíritu conciliador, Fernández de Mesa reafirmó que su grupo "tiene la voluntad de conseguir que a finales del mes de febrero podamos conseguir el txto lo más ampliamente consensuado".

Por otra parte, el portavoz popular repasó la propuesta que hace su grupo sobre el nuevo modelo, que consiste en dotar al Ejército de no más de 120.000 soldados profesionales, pero tampoco menos de 110.000; su puesta en marcha el 1 de enero del 2003, y una financiación que suponga entre el 1,4 y el 1,5 por ciento del PIB, alrededor de 1,25 billones de pesetas. En la actualidad, se destina a gastos en Defensa el 1,1 % del PIB.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1998
L