El Ejecutivo hará `oídos sordos' a declaraciones independentistas ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no modificará ni el calendario de negociación ni el contenido del llamado "pacto autonómico" por los sucesos en la Europa del Este, según dijo hoy la ministra portavoz del Gobierno Rosa Cond en la rueda de prensa al término del Consejo de Ministros.
Esa decisión coincide con un clima de cierta tensión nacionalista surgida en Cataluña y el País Vasco, a raíz del derecho de autodeterminación ejercido por las repúblicas de la antigua Unión Soviética y Yugoslavia.
Rosa Conde insinuó hoy que, de ahora en adelante, el Ejecutivo español, que no reconoce paralelismos entre las situaciones soviética y española, hará "oídos sordos" a los pronunciamientos públicos en tono independentista que s vayan produciendo en esas dos comunidades históricas:
"La posición del Gobierno es no responder a cuestiones que no sean concretas. Nosotros entendemos que nuestra relación con todas y cada una de las comunidades autónomas es de consenso (...) Como Gobierno, entraremos en la polémica y el dialogo siempre y cuando haya una diferencia (de aspectos autonómicos concretos) con la posición del Gobierno", dijo la ministra.
Desde el pasado 19 de agosto, se ha venido especulando con la posibilidad de queel pacto autonómico tuviera que ir más allá de lo ofrecido inicialmente por Felipe González a las comunidades en marzo pasado, como consecuencia de lo sucedido en la Europa del Este.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, afirmó anteayer que el Gobierno tiene que hacer "gestos" con autonomías fuertemente nacionalistas, como Euskadi y Cataluña, porque, según dijo, los sucesos de la URSS han venido a reconocer el derecho de autodeterminación en Europa, "no en Africa o Asi".
En estos momentos, dijo hoy Rosa Conde, el Gobierno tiene sobre la mesa dos "documentos marco" de trabajo que serán debatidos dentro de una semana por la Comisión delegada para Asuntos Económicos.
El primero de ellos, elaborado por el ministerio para las Administraciones Públicas, hace referencia a las líneas maestras del contenido político en el "pacto autonómico", y el segundo documento es un borrador del Ministerio de Economía sobre el sistema de financiación de las comunidades.
NEGOCIACIN EN SEPTIEMBRE
Terminado ese trámite, el Gobierno establecerá, a partir de la tercera semana de septiembre, un calendario de encuentros con los responsables de los partidos y gobiernos autonómicos para debatir la redacción final del pacto.
Según Rosa Conde, los dos documentos reconocen el "hecho diferencial" de comunidades como Cataluña y el País Vasco, siempre y cuando no quebrante el principio de no discriminación entre autonomías.
A este respecto, la ministra se remitió a sus anteriores eclaraciones cuando le preguntaron si el Gobierno está dipuesto a ceder la recaudación de "algún tramo" de la recaudación del IRPF a alguna comunidad autónoma.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1991
G