LAS EJECUTIVAS DE UGT Y CCOO VALORAN DE MANERA DISPARLA ENTREVISTA CON GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

Las Ejecutivas de UGT y CCOO valoraron hoy de distinta manera la entrevista mantenida ayer por los líderes de ambas centrales, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente, con el presidente del Gobierno, Felipe González.

Mientras la Ejecutiva de CCOO considera que el encuentro de ayer "puede y debe contribuir a recuperar el diálogo fluido entre Gobierno y sindicatos, capaz de definir un marco de concertación social", Redondo, en unacircular remitida a las uniones y federaciones de su sindicato, insiste en que "ha dejado incógnitas y algún aspecto negativo".

En un comunicado difundido esta tarde, Comisiones entiende que después de la huelga general del pasado día 28, "el diálogo recuperado ayer tiene que ser pronto negociación y, si es posible, provocar acuerdos para satisfacer las demandas sindicales".

La Ejecutiva de este sindicato es consciente de que, para avanzar en la concertación social, "habrá que superar numerosos ostáculos y en algunos casos verdaderas barreras", pero se muestra convencida de que "todo el empeño por profundizar en este proceso será útil y beneficioso para los trabajadores, haya pocos, muchos o ningún acuerdo".

CCOO valora positivamente el hecho de que ninguna de las partes hayan impuesto vetos y que los sindicatos hayan podido poner sobre la mesa todas sus reivindicaciones.

Esto, a su juicio, hace que el denominado "decretazo", la ley de huelga, la política industrial, el Plan de Convergenia, el mercado de trabajo, la reforma del Inem, el Consejo Económico y Social, la formación profesional y la salud laboral puedan ser objeto de concertación.

Por todo ello, CCOO reafirma, "desde la unidad de acción con UGT", su plena disposición a poner en marcha una rápida y fluida concertación con el Gobierno y con la patronal CEOE en los temas que la afecten como mejor instrumento para concluir el éxito de la huelga general del 28-M, en beneficio de los trabajadores".

RECHAZO DE REDONDO

Por u parte, Nicolás Redondo remitió hoy una circular a los distintos organismos de su sindicato en la que les informa de la entrevista mantenida con González y expresa su rechazo a la propuesta del presidente del Gobierno de crear una comisión que evalúe durante un año los efectos del "decretazo".

Para el líder de UGT, las consecuencias negativas del proyecto de ley que recorta las prestaciones al desempleo "están ya demostradas". Además, considera que llevar la discusión de este aspecto a una mesa tripatita "puede introducir nuevos factores de dificultad".

Redondo hace un repaso por todos los temas tratados en la entrevista de ayer y los compromisos adquiridos por el presidente del Gobierno y se muestra contrario también a negociar el Plan de Convergencia y la política de rentas porque considera que esta cuestión implica en realidad la política económica para los próximos años.

El secretario general de UGT recuerda que el Consejo Económico y Social, al que ha propuesto el presidente del Gobiern trasladar el diálogo sobre el Plan de Convergencia, es un órgano consultivo y no de negociación.

El líder del sindicato socialista concluye su circular señalando que "los aspectos que corresponda concretar en relación con la reunión de ayer, lo serán el próximo mes de septiembre".

INFORMACION DIRECTA

Por otra parte, el secretario de Organización y número tres del PSOE, José María Benegas, también se refirió hoy en los pasillos del Congreso a la entrevista de González con los sindicatos y dijo ue su partido ha recibido información directa sobre este encuentro del presidente del Gobierno.

Para Benegas, el primer dato positivo de la entrevista es que no se ha producido una ruptura entre los sindicatos y el Gobierno, sino que en algunos temas importantes se ha establecido un método de trabajo a poner en marcha a partir de septiembre. Señaló que en algunos aspectos, como en política industrial, la aproximación entre el Ejecutivo y los sindicatos es más importante.

A su juicio, el encuentroha dejado entrever un grado de flexibilidad "muy grande" por parte de Felipe González, incluso en temas que se están tramitando en el Parlamento. Según Benegas, el presidente del Gobierno cree que cabe la aproximación de los sindicatos con el Ejecutivo y los grupos parlamentarios.

"Esperamos que se abra un diálogo social en profundidad porque lo requiere el país y porque se flexibilicen las posiciones en algunos temas importantes en los que puede haber acuerdo", dijo Benegas, al tiempo que aseguró queeste diálogo social "es bueno para España".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1992
NLV