LA EJECUTIVA DEL PSOE SE REUNIRA LA PROXIMA SEMANA PARA ANALIZAR LOS PACTOS PP-NACIONALISTAS

- Gonzále advirtió a la Dirección socialista que el acuerdo de financiación tardará meses porque debe ser aprobado por los Parlamentos autonómicos

- Guerra alertó de los peligros de cohesión de España en el futuro si no se alcanza un modelo estable de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva Federal del PSOE volverá a reunirse la próxima semana para analizar los acuerdos entre el PP y los partidos nacionalistas, a propuesta de Felipe González, según informaron a Servimedia fuentes de la Direccón socialista.

El órgano de dirección del PSOE, decidió anoche, tras cuatro horas de debate, posponer su valoración oficial hasta tener "más claro" el alcance del pacto, en palabras del secretario general.

Felipe González explicó ayer a la Ejecutiva Federal que el nuevo sistema de financiación autonómica que están negociando PP y CiU tardará varios meses en ver la luz porque, además de pasar por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y las Cortes, debe ser ratificado por los Parlamentos de ls autonomías afectadas.

Las fuentes consultadas coinciden en calificar de "muy técnico" el debate, protagonizado por Felipe González y Narcis Serra. El primero dió contenido más político al encuentro pidiendo mesura a los suyos para no ser acusados de obstruir la gobernabilidad.

No obstante, el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, siguió sin ocultar su oposición a ceder el 30% del IRPF a las comunidades autónomas porque las regiones `pobres' se verán perjudicadas. El president en funciones le dijo que no compartía "muchas" de sus argumentaciones y que es mejor esperar y pronunciarse cuando se conozca el alcance efectivo de los acuerdos

El protagonismo de Serra vino dado porque sus explicaciones sobre financiación autonómica y fiscalidad ocuparon bastantes minutos de la reunión.

PREOCUPACION DE LAS EJECUTIVAS

Alfonso Guerra, según las fuentes consultadas, entró también el debate técnico planteado y, en tono político, habló de la "necesidad" de dar a España un modelo stable de Estado, tanto en transferencias competenciales como en financiación autonómica. De lo contrario, alertó, en un futuro puede dar problemas de cohesión.

Por su parte, el presidente andaluz, Manuel Chaves, en línea con Rodríguez Ibarra, advirtió a sus compañeros en la Dirección Socialista que su obligación es defender los intereses de Andalucía y que si los acuerdos PP-CiU vulneran la solidaridad interterritorial, lo denunciará públicamente.

El su intervención, el secretario de relaciones olíticas e Institucionales, José María Benegas, transmitió la preocupación de los secretarios de ese área en las direcciones regionales, con los que se ha reunido recientemente, por la impresión de que PP y CiU están ventilando en sus negociaciones temas que afectan a todas las comunidades.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1996
G