LA EJECUTIVA DEL PSOE DA EL VISTO BUENO AL RECURSO DE INCONSTITUCIONALDAD CONTRA LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE dio hoy el visto bueno a la presentación del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del Estado de 1999, según manifestó en rueda de prensa el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell.

Los socialistas entienden que la "tropelía prlamentaria" que supone la aprobación de las enmiendas a esa ley introducidas por el PP, se va a producir tanto en el Senado esta semana como en el Congreso en la próxima, "sin que se haya producido ningun cambio en la actitud del Grupo Popular y, por lo tanto, del Gobierno".

Borrell recordó que en esa Ley de Acompañamiento se modifican, "sin debate previo y a última hora, prácticamente todas las leyes que uno recuerda que tenga importancia e incidencia". Consideró esta actitud "el último acto del ninuneo al que Aznar somete al Parlamento, tras haber proclamado en su campaña electoral, cuando estaba en la oposición, que convertiría al Parlamento en el centro de la vida política".

En su opinión, lo que el PP ha hecho con esa ley "es peor que legislar por decreto ley", ya que con éste por lo menos los ministros tienen que ir al Parlamento a explicarlo y la oposición tiene la oportunidad de presentar enmiendas.

Agregó que el que se modifiquen más de 20 leyes, "a última hora y sin debate previo, in que se pueda decir más que sí o no, que se modifiquen aspectos tan sustantivos como los costes de la energía eléctrica, la gestión del sistema sanitario, la financiación de las políticas activas de empleo, nos parece absolutamente contrario al espíritu de la Constitución".DIPUTACION PERMANENTE

Borrell anunció que su grupo votará en contra de esa 'ley de Acompañamiento', por lo que rechazó los rumores en torno a que no fuesen a participar en esa votación. "Seguiremos ejerciendo nuestra tarea de posición y estaremos presentes en todas las votaciones, tomando además un conjunto de medidas complementarias que seguramente obligarán a convocar la Diputación Permanente de las Cortes en el mes de enero", anunció.

Explicó que en el caso de los 1,3 billones de pesetas "de regalo a las empresas eléctricas", en referencia a una de las enmiendas a la Ley de Acompañamiento, es un "ejemplo claro de la connivencia entre el PP y los intereses empresariales de determinados sectores del país, y además parece ue para conseguir los votos de nacionalistas catalanes y vascos, esa connivencia con sectores empresariales se va a declinar en particular en lo que respecta a los intereses de algunas empresas con especial incidencia en esos territorios".

Aunque anunció que mantendrán contactos ahora con los nacionalistas para intentar que no apoyen esas enmiendas, señaló que seguramente ese requerimiento "no podrá ser atendido porque en este momento se están votando en el Parlament de Cataluña los presupuestos de laGeneralitat, que no pueden ser aprobados sin los votos del PP".

También anunció que en próximos días se va a reunir con los presidentes de Extremadura y de Castilla-La Mancha, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Bono respectivamente, quienes van a pedir a Jordi Pujol, presidente de la Generalitat, que si de verdad es un autonomista, "tiene una ocasión de oro para demostrarlo no imponiendo a Extremadura y a Castilla-La Mancha decisiones sobre asuntos de su competencia que no son precisamente las que élaplica en Cataluña a la hora de ejercer las suyas", en referencia a las fundaciones sanitarias.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1998
J