LA EJECUTIVA DEL PSOE ABOGA POR UNA "RACIONALIZACION" DEL GASTO SOCIAL TRAS OIR EL COMPROMISO DE GONZALEZ DE MANTENER LA COBERTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva Federal del PSOE, reunida esta tarde en Madrid para ser informada por Felipe González de las gestiones del Gobierno de cara a alcanzar un pacto social, emitió a última hora de esta tarde un comunicado de prensa en el que aboga por una "racionalización" del gasto social, después de escuchar del propio González un compromiso de mantenimiento de la cobertura.
Según informó uno de los miembros de la Ejecutiva Federal que asistió a esa reunión, Felipe González dijo que el Goberno no tiene la intención de recortar la cobertura de gastos sociales en los presupuestos generales del Estado para 1994, respecto al porcentaje que ha venido dedicándose otros años con relación al PIB.
La misma fuente indicó que los miembros de la Ejecutiva interpretaron sobre este respecto "la catarata" de declaraciones de miembros del Gobierno y de segundos escalones de la Administración (caso del ex secretario de Hacienda Antonio Zabalza) como un "flujo" de informaciones que ha podido llevar a eqívoco a la opinión pública sobre ese supuesto recorte.
Además, informó la misma fuente, que durante la Ejecutiva de hoy, que duró alrededor de 2 horas y media, y a la que no asistió el secretario de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, se produjeron diversas intervenciones de miembros del máximo órgano del PSOE entre congresos, en el sentido de que habrá que esperar "a que escampe la crisis económica", aunque eso sí dejando claro que la cobertura de gastos sociales en términos de PIB no puede seralterada.
En la nota de prensa en la que se alude a la "racionalización" del gasto social, la Ejecutiva Federal del PSOE habla reitera tambíen su "convencimiento" sobre la necesidad de alcanzar el pacto social, como fórmula más eficaz para paliar los efectos de la crisis económica sobre el empleo.
En su opinión, la apuesta "decidida" del Gobierno por alcanzar ese pacto y la disposición "dialogante" manifestada por sindicatos y empresarios a la llamada del Gobierno, "permiten albergar confianzas sbre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, una vez concluído el proceso negociador que hoy se abre, en la primera reunión conjunta entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal".
A juicio de la dirección socialista, en circunstancias como las actuales, todas las partes implicadas en ese pacto social deben ser capaces de encontrar puntos de coincidencia.
Los dirigentes socialistas consideran "prioritario" que la política económica vaya por los siguientes parámetros: "recuperación de empleo, coorinando adecuadamente aspectos de la política presupuestaria y de la de rentas, con la reforma del mercado de trabajo y de los servicios, racionalización del gasto social, formación profesional y potenciación sindical y empresarial".
Durante la reunión también se produjo una intervención del secretario de organización, José María Benegas, en la que el dirigente socialista criticó el "mal gusto" de aquellos miembros de la organización del partido que arremetieron contra José María Mohedano y pidieron sudimisión sin esperar a tener más información que la aparecida en la prensa. Esta opinión concuerda con la expresada recientemente por el actual portavoz del Grupo Socialista, Carlos Solchaga.
Precisamente Solchaga informó hoy a la ejecutiva de los temas tratados en la reunión mantenida por el Grupo Socialista el pasado día 22, entre ellas las razones de José María Mohedano para dimitir como secretario general del grupo.
El actual portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, explicó también las lneas generales de trabajo que el grupo se ha fijado para esta legislatura, que necesariamente, "habrá de caracterizarse por un mayor esfuerzo de diálogo y negociación con las restantes fuerzas del arco parlamentario, para conseguir el mayor respaldo posible a las iniciativas parlamentarias", dice la nota elaborada por la ejecutiva del PSOE tras la reunión de esta tarde.
Además, Solchaga informó de las recientes reuniones mantenidas con CiU y PNV para garantizar la estabilidad presupuestaria mediante l negociación de los presupuestos generales del Estado para 1994 y años venideros.
Otro punto del día de la reunión de la ejecutiva socialista fue el informe presentado por la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Flores, quien explicó los contenidos de las últimas reuniones del partido de los socialistas europeos, en el que PSOE está integrado.
Flores indicó a los ejecutivos socialistas que buena parte de estas reuniones se han dedicado a la preparación de los trabajos para elaorar el manifiesto electoral con que los socialistas europeos concurrirán a las elecciones del Parlamento Europeo de la primavera de 1994.
Una vez aprobado este manifiesto será asumido por todos los partidos socialistas que se presenten a las elecciones en los 12 países de la CE, incorporando cada uno de ellos las especifidades que consideren oportunas.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
J