LA EJECUTIVA DE IU PREVE UNA LEGISLATURA INFERIOR AL AÑO Y MEDIO POR LA INESTABILIDAD DEL GOBIERNO DEL PP
- Aprueba por unanimidad el voto en contra de la investidura de José María Aznar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Unida dibujó hoy la estrategia política de la coalición para los próximos meses sobre la previsión de una legislatura que no durará más de un año y medio por la inestabilidad que presidirá la alianza del PP con los nacionalistas.
Según informaron a Servimedia asistentes a l reunión, la portavoz de IU en el Congreso, Rosa Aguilar, presentó un informe sobre el nuevo escenario político salido del 3-M en el que se señala que el país vivirá "una precampaña de un año o año y medio", con un Ejecutivo presidido por José María Aznar que estará sometido a un duro hostigamiento por parte del PSOE.
Aguilar defendió la necesidad de que toda la organización federal de Izquierda Unida empiece desde ya una "movilización permanente" entre los movimientos ciudadanos y colectivos progresitas para encarar una legislatura muy corta, en la que la coalición tendrá menos poder de decisión del esperado antes de las elecciones.
En este sentido, a propuesta del coordinador general, Julio Anguita, la Ejecutiva acordó solicitar una serie de encuentros con los principales sindicatos, organizaciones de mujeres, jóvenes y pequeños empresarios, entre otros, para preparar la próxima sesión de investidura del presidente del Gobierno.
Diversos dirigentes coincidieron en señalar que para IzquierdaUnida sería muy perjudicial que el PP no lograra un pacto con los nacionalistas y se tuviera que ir a unas elecciones inmediatas por la ingobernabilidad del país. En su opinión, se reforzaría el bipartidismo PSOE- PP e Izquierda Unida saldría muy dañada.
En posterior rueda de prensa, el coordinador de la Presidencia, Mariano Santiso, afirmó que los ciudadanos han optado por un gobierno que no tenga mayoría absoluta pero que dure. "La gente no quiere elecciones dentro de tres meses, porque sería para rpetir situaciones ya conocidas", afirmó.
Santiso explicó que en la reunión se había ratificado por unanimidad la decisión de votar en contra de la investidura de José María Aznar, sin atender las peticiones que se lanzan desde CiU para que se haga todo lo posible para permitir al PP formar gobierno.
"Izquierda Unida no va a bendecir ahora la investidura de Aznar, porque va a mantener su línea política con toda coherencia", añadió el responsable de IU, quien pidió públicamente a CiU que sea ella l que respalde a Aznar dada su "proximidad ideológica" con el PP.
La Ejecutiva de IU acordó nombrar a Rosa Aguilar, Felipe Alcaraz y el nuevo diputado de Iniciativa, Joan Saura, como los tres representantes de la coalición en las negociaciones para la formación del nuevo gobierno y los órganos institucionales salidos de las elecciones.
Aguilar dio cuenta de los contactos que ha mantenido hasta ahora con el PSOE y el PP para la elección de los órganos de gobierno del Congreso y del Senado, y expres su confianza en que Izquierda Unida tendrá representación en la Mesa del Congreso.
La portavoz de IU aseguró que le ha hecho llegar a socialistas y populares la necesidad de que en cuanto se reanude la legislatura, se dé prioridad a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, máxime tras el "espectáculo lamentable" provocado por las causas judiciales que se siguen contra el vocal Pascual Estevill.
Por otra parte, en el transcurso de la reunión de la Ejecutiva, el andaluz Felipe Alcarazy el representante de Iniciativa per Catalunya y nuevo diputado, Joan Saura, polemizaron sobre la falta de cohesión del discurso de la coalición en todo el Estado y su reflejo en los resultados del 3-M.
Para zanjar el asunto, se propuso que para evitar que se diga una cosa en Cataluña y la contraria en Andalucía, las direcciones de Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya celebren reuniones conjuntas para acabar con los discursos confrontados.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1996
JRN