EL EJE CENTRAL DE LOS PRESUPUESTOS SERÁ EL IMPULSO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA CAMBIAR EL MODELO DE CRECIMIENTO
- El gasto en I+D+i civil crecerá un 31% y el sistema de atención a la dependencia contará con 400 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE asegura que las cuentas públicas para 2007 se están cuadrando teniendo como eje central el impulso de la productividad para propiciar un cambio del modelo de crecimiento de la economía.
Según explicó a Servimedia la secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, "tenemos muy claro cuál es la política que necesita nuestro país, que es a medio y largo plazo y no de coyuntura".
"Seguimos asumiendo la prioridad máxima de cambiar el modelo de crecimiento y poner énfasis en la productividad, que es lo que hace débil a la economía española", aseguró.
Todo ello será posible, insiste el PSOE, gracias al superávit de las administraciones públicas que podría alcanzar el 0,7% en el próximo ejercicio, tal y como recoge el cuadro macroeconómico con el que se elaborarán los Presupuestos Generales del Estado.
"Es la primera vez que se presupuesta un superávit de la Administración Pública central, pues seguimos con un criterio de rigor presupuestario que permite crear unas condiciones macroeconómicas de estabilidad, para garantizar el magnífico comportamiento que tenía la inversión productiva", se felicitó Rodríguez-Piñero.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Las cuentas públicas centrarán la mayoría de los recursos en cuatro sectores principalmente. En primer lugar, el Gobierno sigue manteniendo que la inversión en I+D+i será la "principal" prioridad.
Pese a que el Ejecutivo se comprometió a principios de legislatura a aumentar un 25% la investigación civil, en este momento prevé destinar un 31% más.
En el capítulo de infraestructuras, Rodríguez-Piñero recalcóque se trata del segundo eje, cuya máxima expresión es el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).
"Lo mismo sucede con la política educativa. A través de las becas y la implantación de las medidas que contempla la memoria socioeconómica de la LOE", subrayó.
Por último, dijo que las políticas sociales son otros de los puntos "fuertes" de los Presupuestos. De momento, el Gobierno cumplirá con su compromiso de duplicar los recursos dirigidos a la puesta en marcha de la ley de dependencia y en 2007 estará en condiciones de aportar 400 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2006
G