EIROA: "LA DEMOCRACIA SE PERVERTIRIA SI EL PSOE GANASE LA MOCION DE CENSURA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En vísperas de que se debata en las Cortes de Aragón la moción de censura presentada por el PSOE contra el Ejecutivo de Emilio Eiroa, éste ha eñalado que sería "muy duro para la democracia" que cambiase el Gobierno de la comunidad autónoma, lo que representaría "pervertir la democracia".
Después de que Izquierda Unida confirmara el pasado sábado su apoyo a la moción de censura, Emilio Eiroa piensa que la situación va a ser, o por lo menos debería serlo, la misma que si sólo fuera el PSOE el que apoyara la nueva alternativa de Gobierno.
"Tienen 33 votos y necesitan el voto 34 para obtener la mayoría absoluta", recordó, "y a mi manera dever sería un voto ilegítimo si lo consiguiesen".
Todas las miras están puestas en el diputado Emilio Gomáriz, conocido como "el diputado 34". El voto de este parlamentario, antes del PP y ahora único miembro del Grupo Mixto, será definitivo en el momento de las votaciones.
Aunque Gomáriz declaró la semana pasada que él nunca había estado en el Partido Socialista, señaló que tenía dudas en torno a cuál va a ser su voto: "Es una cuestión que hay que estudiar, y hasta que una cosa no se sabe bien nohay que hacer ninguna valoración".
"TOCADOS" POR EL PSOE
Pero quizá no sea Gomáriz la única posibilidad para que la moción de censura salga adelante. José María Mur, presidente del Partido Aragonés (PAR), ha advertido que tiene conocimiento de que el candidato a presidente de Gobierno, el socialista José Marco, se entrevistó con diputados del PAR y del PP en busca de nuevos tránsfugas. Entre los posibles "tocados" por el PSOE estos días se barajan los nombres de Jesús Pérez Laviña y Antonio Borraz. La moción de censura se debatirá en dos sesiones, con 24 horas de diferencia entre una y otra. La primera sesión tendrá lugar en las Cortes de Aragón, mañana martes. En ella, el PSOE expondrá la moción de censura y posteriormente intervendrá José Marco, candidato a la Presidencia del Gobierno.
El miércoles, día 15, tendrá lugar el debate con la intervención de todos los grupos parlamentarios, entre ellas la del presidente Emilio Eiroa.
La ordenación del debate provocó en su día una agria poléica y una fuerte crítica por parte del portavoz socialista en las Cortes, Alfredo Arola. En la sesión del día 15 intervendrá en primer lugar el Grupo Socialista, seguido del PAR, PP, IU y Grupo Mixto, es decir, Emilio Gomáriz. Alfredo Arola indicó que "no es de recibo" que el único diputado del Grupo Mixto cierre el debate.
El miércoles se sabrá definitivamente si la Comunidad Autónoma de Aragón cambia o no de Gobierno, siempre con las miras puestas en el voto del tránsfuga Emilio Gomáriz.
Durant la última intervención de Emilio Gomáriz en las Cortes, en el debate sobre el estado de la región, celebrado los pasados 6 y 7 de julio, el tránsfuga afirmó: "Me despido de ese apoyo incondicional al actual Gobierno hasta que no se pongan de acuerdo en los temas centrales que quieran para Aragón y hasta que, lógicamente, si los apoyo, cuenten conmigo".
"Me veo un poco comprometido a adoptar esta posición, y que nadie crea aquí que para mí es fácil y cómodo; es más duro que a lo mejor pueda imaginarse pero la llevaré a cabo con toda la decisión y fortaleza y, aunque me tiemblen las piernas, algunas veces la llevaré adelante", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1993
C