EGUNKARIA. EL JUEZ IMPUTA BLANQUEO DE CAPITALES A TRES EMPLEADOS DEL CLAUSURADO DIARIO EGUNKARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, ha tomado declaración a tres empleados del clausurado diario Egunkaria, a los que imputa, entre otras cosas, blanqueo de capitales, según informaron fuentes jurídicas.
Se trata de Alberto Ortigosa Juaniz, Agustín Barandiaran Forcada y Jesús María Iturria Isasti, que trabajaban en el sistema de distribución del clausurado rotativo. El juez imputa a los tres colaboración o pertenencia a ETA y blanqueo de capiales.
Según las mismas fuentes, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional imputa además a Barandiaran y a Iturria un presunto delito de apropiación indebida.
Los tres quedaron en libertad sin medidas cautelares tras haber sido interrogados por el magistrado sobre las cuentas corrientes que tenían cada uno de ellos cuando trabajaban en Egunkaria y en las que, al parecer, se ingresaba el dinero de la distribución y venta del citado periódico.
El pasado 17 e febrero, el juez Del Olmo decidió prorrogar cuatro meses más la suspensión de actividades y la clausura temporal del diario Euskaldunon Egunkaria, así como de las sociedades mercantiles Egunkaria Sortzen S.L. y Egunkaria S.A.
En su resolución, el magistrado argumenta que existe el riesgo de una continuidad en la actividad delictiva y que además aún no se ha presentado un proyecto de liquidación de las sociedades afectadas, lo que refuerza su decisión de prorrogar la clasurura temporal.
De hecho el administrador de Egunkaria y las dos mercantiles tiene de plazo hasta el 30 de marzo para decidir si opta por la liquidación progresiva de las citadas sociedades o se inclina por decretar la suspensión de pagos.
UNICA MEDIDA
El cierre es la única medida cautelar que se mantiene contra Egunkaria y sus dos mercantiles, puesto que el pasado 15 de diciembre se levantó la Administración Judicial y se devolvió el control al Consejo de Administración, con la orden de iniciar un proceso de liquidación. Hasta finales del pasado mes de noviembre, este caso estuvo bajo secreto sumarial, decretado el 10 de marzo de 2003, cuando el magistrado Juan del Olmo ratificó la clausura temporal y la suspensión de actividades, por seis meses, de las mercantiles Egunkaria Sortzen S.L., Egunkaria S.A. y el diario Euskaldunon Egunkaria, así como de sus locales, sedes y establecimientos.
El instructor cree que el diario "Egunkaria" contribuye a los fines de ETA, tanto desde el punto de vista económico y financiero como desde la utilización del euskera para difundir el ideario de la banda terrorista, y que ésta tuvo parte en el nombramiento de la directiva del rotativo y sus mercantiles.
Del Olmo basa la relación entre ETA y "Egunkaria", entre otras cosas, en una carta encontrada en el ordenador personal de José Luis Alvarez Santacristina, alias "Txelis", en la que se habla de la "trascendencia y pronta culminación del periódico en euskera 'Egunkaria Sortzen".
Para el juez, "no cabe considerar lógico, ni mnimamente creíble, que una organización terrorista, tras conseguir generar y controlar un 'proyecto' [...] lo abandone y lo dote de independencia y autonomía".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2004
4