EGUNKARIA. LA FISCALIA PIDE QUE SE PRORROGUEN SEIS MESES MAS LAS MEDIDAS CAUTELARES CONTRA EL DIARIO Y SUS DOS MERCANTILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó hoy al titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, que prorrogue la clausura provisional de decretada contra el diario Euskaldnon Egunkaria, según informaron fuentes jurídicas.
Durante la celebración de la vista ante el juez Del Olmo, la fiscalía solicitó la prórroga de dicha medida cautelar, que vence el próximo 20 de febrero, por entender que existe riesgo de continuidad del delito a través del diario, extremo que la defensa del rotativo negó.
Tras sostener que mantener el cierre atenta contra el derecho a la información y de expresión, la defensa aseguró asimismo que el riesgo alegado por la Fiscalía de la Audiencia acional no existe, puesto que hoy en día es imposible reeditar el periódico, que no tiene ni trabajadores ni director.
La defensa, que añadió que el rotativo está en proceso de liquidación, negó también que el periódico esté vinculado con ETA o sea instrumento de la izquierda abertzale, siempre según las mismas fuentes.
El cierre es la única medida cautelar que se mantiene contra Egunkaria, puesto que el pasado 15 de diciembre se levantó la Administración Judicial y se devolvió el control al Consjo de Administración, con la órden de iniciar un proceso de liquidación. El juez, a petición de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, revocó en su día los poderes de los representantes legales del diario amparándose en el artículo 129 del Código Penal, que prevé la facultad del instructor para clausurar o suspender las actividades de una empresa, sociedad o fundación por un plazo no superior a cinco años.
URIA SIGUE EN PRISION
Por otra parte, el juez ha denegado al que fuera consejero delegado del Cnsejo de Administración del citado diario, Ignacio María Uría, único imputado que continúa en prisón provisional, según informaron hoy fuentes jurídicas.
El magistrado tomó la decisión el pasado 24 de diciembre. La decisión, que fue recurrida, se encuentra pendiente del informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, tras lo cual el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional deberá decidir si confirma la resolución dictada. La petición de libertad de Uría vino acompaada por dos cartas de apoyo de personas de Zarauz, su localidad natal, entre quienes se encuentran Gorka Landaburu, víctima de ETA, representantes del PP y del PSOE e intelectuales del mundo universitario.
SECRETO SUMARIAL
Este caso se encuentra bajo secreto desde el 10 de marzo de 2003, cuando el magistrado Juan del Olmo ratificó la clausura temporal y la suspensión de actividades, por seis meses, de las mercantiles Egunkaria Sortzen S.L., Egunkaria S.A. y el diario Euskaldunon Egunkaria, así como e sus locales, sedes y establecimientos.
El instructor cree que el diario "Egunkaria" contribuye a los fines de ETA, tanto desde el punto de vista económico y financiero, como desde la utilización del euskera para difundir el ideario dela banda terrorista, y que ésta tuvo parte en el nombramiento de la directiva del rotativo y sus mercantiles.
Del Olmo basa la relación entre ETA y "Egunkaria", entre otras cosas, en una carta encontrada en el ordenador personal de José Luis Alvarez Santacristina, lias "Txelis", en la que se habla de la "trascendencia y pronta culminación del periódico eneuskera 'Egunkaria Sortzen".
Para el juez, "no cabe considerar lógico, ni mínimamente creíble, que una organización terrorista, tras conseguir generar y controlar un 'proyecto' [...] lo abandone y lo dote de independencia y autonomía".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2004
VBR