EGUIGUREN (PSE), PARTIDARIO DEL DIALOGO CON HB PARA SUPERAR EL "ESTANCAMIENTO" DEL CONFLICTO VASCO
- Considera que ambas partes tienen razones para buscar el entendimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jesús Eguiguren, secretario general de los socialistas guipuzcoanos, aboga porun diálogo de los partidos del Pacto de Ajuria Enea con Herri Batasuna para salir de la "situación bloqueada" en la que se encuentra el conflicto vasco, según señala en un artículo publicado en la revista "Temas para el Debate".
Eguiguren enumera dos obstáculos que hay que sortear antes de entrar en la consideración central: una vía de diálogo con HB. Por una parte, "el prejuicio extendido en ciertos ámbitos de que el diálogo político supone una cesión en materia de principios" y por otra, que puede rsultar extraño y contradictorio que quienes "han mantenido, día tras día, su presencia en la calle, haciendo frente a las provocaciones de HB, pretendan en paralelo buscar fórmulas de entendimiento con ese mundo".
Esto "no hace sino reflejar algo que en Euskadi está siendo progresivamente asumido: que hay que moverse para dar respuesta a una situación bloqueada", según el dirigente socialista.
Jesús Eguiguren describe este estancamiento de la siguiente manera: por una parte, los partidos del Pact de Ajuria Enea "han adquirido en estos últimos años una iniciativa política y social de la que antes carecían, pero no han conseguido culminar el proceso de normalización y pacificación de Euskadi; y, lo que es peor, cunde en ellos la impresión de que ese objetivo dista mucho de conseguirse".
Por su parte, ETA y su entorno "son conscientes de que no van a conseguir sus objetivos históricos ni a condicionar seriamente la política vasca y la española en general. Pero, al mismo tiempo, conservan su capaidad de desestabilizar mediante el atentado selectivo y, lo que es más importante, mantienen sus apoyos sociales y su capacidad constante de crispar el ambiente hasta extremos preocupantes", indica Eguiguren.
YA NO ES SUFICIENTE
El secretario general de los socialistas guipuzcoanos considera que, probablemente, esta situación se va a mantener a lo largo de muchos años más, con mayor o menor presencia policial, con más o menos movilización y unidad de los demócratas... "Ni que decir tiene que todo loanterior sigue siendo necesario, pero, a estas alturas, ya no es suficiente", afirma.
"Se ha llegado a un cierto límite que se ve difícil de franquear. Entre otras razones", argumenta Eguiguren, "porque nos enfrentamos a un fenómeno persistente que no deja de tener profundas raíces políticas y culturales en la sociedad vasca".
Para el socialista guipuzcoano, "es esa conciencia de haber llegado a un cierto límite la que provoca un estancamiento que, en última instancia, sólo a través del acuerdo plítico entre todas las fuerzas políticas de Euskadi puede superarse".
Según Eguiguren, ambas partes tienen razones objetivas para buscar el acuerdo. "A los partidos del Pacto de Ajuria Enea les interesa obviamente consolidar la convivencia democrática y despejar incertidumbres para el futuro ampliando el acuerdo político e integrando al sector social que ha decidido automarginarse y mantenerse extramuros del sistema apoyando la lógica de la violencia".
"Al MNLV, por su parte, le conviene una salia que rompa con un resistencialismo carente ya de proyectos estratégicos definidos y cada vez más cuestionado por la sociedad vasca", concluye Eguiguren.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
A