EGUIBAR (PNV): "NUNCA VOTARE UNA CONSTITUCION ESPAÑOLA, AUNQUE INCLUYA EL DERECHO DE AUTODETERMINACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, manifestó hoy que nunca votará una Constitución española, aunque incluya el derecho de autodeterminación, durante una tertulia mantenia en el programa de la Cadena SER "La Ventana" con el secretario general de los socialistas vizcainos Nicolás Redondo Terreros y la alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos.

Eguíbar recordó que el PNV se abstuvo en el referéndum de la Constitución de 1978 y añadió: "yo nunca votaré una Constitución española, aunque incluya el derecho de autodeterminación".

A continuación, dirigiéndose a sus dos contertulios, en el contexto de una conversación centrada en el problema de la violencia y las diferenciasentre los partidos políticos para abordarlo, afirmó: "voy a ir a la raiz del tema y pregunto a los dos: ¿vosotros aceptariáis lo que libre y democráticamente, por cauces pacíficos, la ciudadanía vasca pueda determinar, aunque esa decisión democrática y mayoritaria pudiera suponer una modificación de la actual estructura del Estado?".

Redondo Terreros replicó que eso es algo que hace el pueblo vasco "todos los días que va a las elecciones y deposita su voto", y añadió que "si es verdad que tenéis esa iea los nacionalistas, ¿por qué no proponéis día y fecha para un (referéndum) de autoderminación del País Vasco".

Eguíbar respondió en primer lugar con un "no me saques el fantasma de la autodeterminación", pese a que fue el dirigente nacionalista quien sacó a relucir la cuestión. Cuando Redondo Terreros se lo hizo ver, Eguibar replicó con un "te tomo la palabra".

En relación al problema concreto de la violencia, el portavoz del PNV dejó claro que la responsabilidad del terrorismo es de quien lo pactica, al tiempo que opinó que "el que nosotros seamos capaces o no de hacer que desaparezca la violencia como fórmula de resolución de conflictos también depende de nosotros, no de ellos".

Agregó que no tiene la "fórmula mágica" para resolver el problema terrorista, pero se mostró crítico con la situación exitente entre los partidos democráticos para buscar una salida a la violencia.

A este respecto, se preguntó "cómo se puede hablar de diálogo con ETA si no conversamos entre los partidos polítcos, si no le estamos echando una 'pensada' seria".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1997
M