EGUIBAR. MONSEÑOR SETIEN ASEGURA QUE LAS ACCIONES DE ETA TIENEN "UNA LECTURA POLITICA"
- Afirma que hay acusaciones "no carentes de fundamento" de torturas y malos tratos a presuntos delincuentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de la Diócesis de San Sebastián, José María Setién, manifestó hoy que las acciones de la banda terorista ETA tienen "una lectura política", aunque indicó que "el problema no está en el nombre, sino en los contenidos", en referencia las declaraciones del portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, que calificó a los reclusos de ETA como "presos políticos".
Setién, que presentó hoy la pastoral de Adviento en la que trata el tema de la "renuncia a la violencia para hacer la paz", manifestó que "no se puede evitar hacer una lectura política", del conflicto vasco, "y, dentro de ella hay que incluir las acciones e ETA". El problema no está en el nombre", continuó en referencia a la manera de llamar a los presos, "sino en los contenidos de estas palabras".
Por otra parte, Setién confirmó las noticias referentes a que el Obispado de San Sebastián ha intervenido como mediador entre Senideak (asociación de famliares de presos de ETA) y el PNV para que discutan sobre el reagrupamiento de los presos en cárceles del País Vasco, hecho que situó dentro de "el trabajo de la Pastoral Penitenciaria", ya que "la dignidad e los presos es parte de su trabajo".
La carta pastoral escrita por Setién con motivo de la Navidad hace referencia a la violencia y la necesidad de encontrar caminos para la paz.
En ella afirma que "nadie puede estar legitimado para imponer a un pueblo, por la violencia, una fórmula de convivencia político-social que dogmáticamente considere ser la única válida, frente a otras formas posibles y razonables en que pueda materializarse la libertad de los pueblos".
Setién considera que la violecia es "inútil y perjudicial para la causa de la pacificación de nuestro pueblo" y añade que éste "tiene derecho a la paz y ha manifestado también su voluntad y su derecho de alcanzarla sin violencia". Por ello, hace un llamamiento a que "nadie pretenda privarle de ese derecho, con falsas alegaciones sin consistencia".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
C