EGUIBAR DICE QUE ES "EXAGERADO" AFIRMAR QUE EL PNV ABANDONARA LOS PACTOS ANTITERRORISTAS
-La decisión final será vinculante para todos los dirigentes del partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ortavoz del PNV, Joseba Eguibar, aseguró hoy que es "exagerado" afirmar que su partido abandonará los pactos antiterroristas del País Vasco, pero advirtió al resto de formaciones políticas que no pueden seguir "criminalizando" al PNV, en particular, y al nacionalismo vasco, en general.
La Asamblea Nacional extraordinaria del PNV, convocada con carácter de urgencia para mañana miércoles por la ejecutiva nacionalista para decidir cual será su estrategia antiterrorista y responder a los ataques que ha reibido tras el atentado contra Aznar, comenzará a las siete y media de la tarde, en el Palacio Europa, de Vitoria.
Los dirigentes del PNV guardan silencio sobre los planteamientos que someterán mañana a debate durante la reunión que mantendrá en Vitoria su Asamblea Nacional, en la que presentarán un documento que analiza la situación creada tras el atentado contra Aznar y en especial las críticas lanzadas desde el PP contra el nacionalismo, y un borrador de resolución final.
El documento que salgaaprobado de esa Asamblea General extraordinaria vinculará a todos los dirigentes y afiliados del partido, con la intención de resaltar una imagen de cohesión interna, para evitar declaraciones que puedan parecer contradictorias sobre su estrategia frente a la violencia.
La ejecutiva nacionalista quiere que la Asamblea Nacional sirva para ratificar la denominada "via Ollora", que fue defendida por los represnetantes de este partido en la Conferencia de Paz organizada por Elkarri, y que apuesta por buscr la vía del diálogo, sin condiciones previas, para tratar de conseguir la Paz en Euskadi.
Los nacionalistas vascos sostienen que sus planteamientos no están enfrentados con el Acuerdo por la Paz de Ajuria-Enea, y recuerdan que este pacto "tiene 17 puntos", entre los que se incluyen el respeto a las ideas de cada partido político, referencias al diálogo y al impulso de la política de reinserción, y el compromiso de completar el desarrollo del Estatuto.
Para el PNV, el pacto de Ajuria-Enea no pued convertirse sólo en un foro de condena unánime contra el terrorismo, ni limitar su lectura tan sólo a los aspectos políciales de la estrategia.
Los nacionalistas vascos señalan que quienes critican la defensa de planteamientos como la autodeterminación que ha realizado el PNV, están dando la razón a quienes desde el entorno de ETA aseguran que no se puede defender ninguna idea por cauces democráticos, y recuerdan que siempre han dejado muy claro su rechazo a la violencia, hasta el punto que Arzallus ijo en su discurso del Aberri Eguna que "por las armas, no queremos ni la independencia".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
C