EGUIAGARAY Y RUIZ GALLARDON CONFIAN EN QUE ATT DESTINE 100.000 MILLONES A SU FACTORIA DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, se mostraron hoy confiados en que la multinacional americana ATT Microelectronics destine a su factoría de Madrid una inversión de unos 100.000 millones de pesetas.
Ambos responsables públicos acudieron al acto oficial de celebración de los 10 años de presencia de ATT Microelectrónica en España, al que también acudió el presidente de la multinacional, Curis Crowford.
Para el equipo de Industria, la inversión de 21.000 millones que la compañía norteamericana proyecta para su factoría madrileña de Tres Cantos (Madrid I) sería preparatoria de otra de 100.000 millones, ya que el primero de estos desembolsos pretenden situar la planta en una situación ventajosa tecnológicamente, frente a un proyecto más ambicioso, al que se ha dado en llamar "Madrid II".
No obstante, Eguiagaray evitó cualquier triunfalismo hasta que la multinacional concrete sus plane para España, y aunque reconoció que mantiene su ilusión por el proyecto de ATT evitó "caer en la trampa de vocear en el mercado la piel del oso antes de haberlo cazado".
Por su parte, el presidente regional profundizó más en el contenido de las conversaciones mantenidas por Crowford con las administraciones central y autonómica.
Tras señalar que confía en que la inversión recaiga en Madrid, adelantó que Industria y el Ejecutivo autónomo que preside "ya han mostrado a sus directivos la voluntad cara de favorecer esa inversión, sobre todo con la construcción de importantes y sofisticadas infraestructuras".
Asimismo, precisó que el futuro de este proyecto es autónomo del otro desembolso de 21.000 millones de pesetas que ATT ya ha previsto para la fábrica de Tres Cantos, y aprovechó el evento para lanzar un mensaje a los sectores de nuevas tecnologías, al afirmar que "ATT es un ejemplo de las nuevas actividades industriales y productivas por las que apuesta para un futuro inmediato la Comunidad e Madrid".
El presidente medrileño dijo que su política industrial pasa por la atracción a Madrid de inversiones empresariales de vanguardia, en una región que calificó de estratégica en España y en el continente europeo, y que dispone de servicios de "gran capacidad y calidad".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1995
G