EGUIAGARAY RETIRARA A LOS ALTOS CARGOS DE LOS CONSEJOS DE EMPRESAS PUBLICAS
- El primer cambio será en Iberia donde cuatro consejeros serán sustituidos por profesionales prestigiosos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray anunció hoy la intención de su deartamento de sustituir a los altos cargos que se sientan en consejos de administración de empresas públicas, que dependen de su departamento, como parte del plan de estrategia del gobierno en empresasparticipadas por el Estado.
El ministro, que participó en unas jornadas sobre privatizaciones organizadas por la revista Dinero y Coopers and Lybrand, dijo que el criterio de profesionalización de los consejos es una de las piezas claves pàra lograr un sector público empresarial más atractivo para la inersión privada, ya que uno de los aspectos que la pueden frenar, es la presencia de los ministerios reguladores en la máxima dirección de las empresas reguladas.
Tambien precisó que el primero de estos cambios se producirá en Iberia, en la que ya estaban previstas modificaciones como consecuencia del plan de viabilidad pactado con los sindicatos y que permitirá la entrada de representantes de los trabajadores en su consejo de administración.
Incluyendo este compromiso, que afecta sobre todo al Sepa, puesto que UGT y CCOO ya tenían representación, Eguaiagaray precisó que está prtevuista la salida de cuatro consejros en representacióin de Industria y su sustitución por personal profesionalmente cualificado, aunque no precisó sus nombres.
Afirmó que éste es un paso previo a la estrategia recogida en un documento que enviará al Congreso de los Diputados en los próximos días y que incluye la apuesta decidida del Ministerio de Industria pr dar entrada al capital privado en el accionariado de las empesas públicas.
Sin embargo, precisó este proceso no responde ni lo hará a un plan premeditado de privatizaciones con el único interés d e reducir el déficit público, porque ni todas las empresas son Endesa ni Repsol, con efectos sobre las cuentas del Tesoro ni en todos los casos conviene una salida a bolsa.
Eguagaray reiteró su discurso de los últimos días al señalar que en unos casos habrá privatizaciones totales, en otros salidas a bolsa y en otros alianzas estratégicas o acuerdos con socios fiancieros, dependiendo de lo que interese al proyecto de cada empresa en cada momento.
Por su parte, el presidente de Teneo, Javier Salas explicó que el grupo industrial que dirige está empeñado en sacar adelante lasempresas con futuro incluyendo la participación de capital privado, y adelantó que si se logra este objetivo "se podría dar paso al capital privado en el proyecto Teneo y no sólo en sus negocios o empresas", en referencia a una privatización parcial en el futuro de la cabecera del grupo. Salas reiteró los criterios de eficiencia y autofinanciación con los que piensa seguir trabajando, que supone no sólo el compromiso de Teneo de no acudir a los presupuestos estatales o del INI, sino tambien el de no endeudarse y acometer ventas de activos como ha ocurrido con Endesa, para hacer frente a otrs necesidades de inversión, en este caso, el saneamiento de Iberia.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1995
J