EGUIAGARAY RECRIMINA A TRILLO POR "CENSURAR" DOS PREGUNTAS DESPUES DE "ALENTAR" LA PRESENTACION DE INICIATIVAS PARLAMENTARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, reprochó hoy al presidente dela Cámara, Federico Trillo, "censurar" dos preguntas sobre la conspiración y el "caso Tomey", después de haber "restado importancia" a la trama alegando que ningún grupo parlamentario presentaba iniciativas.
Tras recordarle que "ha alentado" lo que después ha vetado, le acusó de comportarse como "un diputado" más del Grupo Popular, en lugar de demostrar su condición de presidente de todos los parlamentarios.
Además, reiteró que "miembros del Gobierno se han dirigido al señor Trillo para pedir la nadmisión" de estas preguntas, aunque se negó a desvelar nombres concretos, alegando que no puede revelar sus fuentes para evitar causarle a nadie un problema.
Esta es la única explicación que los socialistas encuentran para argumentar "tal arbitrariedad sin precedentes ni justificación", y el paso desde el "silencio mineral" del Gobierno sobre este tema "a la irritación" del jefe del Ejecutivo cuando se ve obligado a responder alguna pregunta al respecto.
"HASTA LAS PIEDRAS"
"El silencio y la ensura", advirtió, no inmpedirán que los socialistas sigan exigiendo explicaciones y pronosticó que terminarán hablando "hasta las piedras" aunque la Mesa del Congreso rechace sus recursos.
El órgano de gobierno de la Cámara Baja dejó este asunto pendiente hasta después de escuchar la opinión de los diferentes grupos en la Junta de Portavoces.
Juan Manuel Eguiagaray rebatió los argumentos esgrimidos por la Presidencia del Congreso, recordando que tanto José María Aznar como Felipe González han cotestado como presidentes del Gobierno a preguntas referidas a su estancia en la oposición, sobre asuntos sometidos a investigación judicial, o pertenecientes a otra institución.
Además, aseveró que Alvarez Cascos "ha reconocido implícitamente" haber mantenido la reunión a la que hace referencia la pregunta, por lo que debe explicar "qué ofreció como parte de sus andanzas para acabar con el Gobierno socialista" y "si dio cuenta de ella al señor Aznar", antes o después del encuentro.
Lejos de afectr sólo al pasado, el portavoz socialista consideró que esa posible reunión pudo "condicionar" el presente y el futuro de la vida política española y advirtió al vicepresidente del Gobierno que "no se va a librar" de explicarse en sede parlamentaria con los mismos argumentos con los que puede contestar a un periodista.
Finalmente, rechazó la posibilidad de pedir una comisión de investigación en el Congreso para aclarar este asunto y desmintió que algún miembro del Grupo Parlamentario lo haya propuesto xplícitamente en la reunión de esta mañana.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
CLC