EGUIAGARAY (PSOE): EL AHORRO POR LA SUPRESION DE ALTOS CARGOS ES "RIDICULO" Y RESTARA EFICACIA A LA ADMINISTRACION

- El diputado socialista señala que el PP "estásembrando temores" en la sociedad al anunciar un recorte del gasto y no explicarlo

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz económico del PSOE en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró que el ahorro que supondrá para el Estado la supresión del 33% de los altos cargos "es ridiculo".

En una entrevista concedida a Servimedia, el que fuera ministro de Administraciones Públicas y de Industria con los gobiernos socialistas, aseguró que eta medida es una campaña de "imágen" que sólo servirá para perder eficacia: "Todos están de acuerdo en que es un puro gesto que incluso puede ser caro en términos de eficiencia de la Administración".

Recordó que el PP evaluó en 6.000 el número de altos cargos cuando estaba en la oposición, "un error que le ha durado cuatro años", ya que ahora los ha cifrado en menos de 500.

Sobre las medidas para recortar el gasto público, Eguiagaray señaló que el Gobierno Aznar no tendrá más remedio que tomar meidas drásticas y que no podrán rebajar los impuestos como anunciaron durante la campaña electoral.

"Hay que hacer una política rigurosa de ingresos y de gastos públicos. El señor Barea (director de la Oficina Presupuestaria) no ve posible bajar los impuestos este año ni el siguiente. No podrán cumplir su promesa", añadió.

En este sentido, aseguró que el PP "está sembrando temores" y "desconcierto" en la sociedad al anunciar un recorte del gasto sin precisarlo, algo que, en su opinión, "responde aunos planteamientos, a una actitud y a unos comportamientos del pasado".

PRIVATIZACIONES

Para Eguiagaray la reducción del déficit no pasará por la privatización de las empresas públicas, ya que dicha medida "es una ilusión monetaria" que sólo generaría un financiación momentánea: "Deben hacer una política de racionalización", apuntó.

El portavoz económico se refirió también al nuevo organigrama del Ministerio de Economía y Hacienda, del que dijo, "ha asumido muchas cosas para vaciar otros miniserios. Quiero ser prudente, pero será un departamento difícil de gobernar".

En este sentido, el ex ministro de Industria reprochó al Gobierno popular haber "desmantelado" el Ministerio que él dirigió al trasladar la política de pymes y de energía a otros departamentos.

Sobre la posibilidad de que España entre en la Unión Monetaria, Eguiagaray se mostró optimista siempre que realizando una política rigurosa y "sobre todo si uno no se entretiene echando la culpa a los demás o tratando de descubrir editerráneos que ya están descubiertos".

Por último, criticó los deslices que, a este respecto, han cometido los ministros de Economía y de Exteriores sobre la posibilidad de parar el reloj de la Unión Monetaria que, dijo, "son producto de la inexperiencia".

"En este momento se empiezan a ver las primeras actuaciones del Gobierno con cierto regocijo por el desconcierto que uno aprecia y uno tiene que hacer cierto ejercicio de moderación para contener la tentación de ser irónico. Esta es la sensacón de los primeros días", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1996
J