EGUIAGARAY: LA POLITICA DEL GOBIERNO "NO LE VA BIEN " A ESPAÑA
- El PSOE hace balance del año y medio de Gobierno del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró hoy que la política del Gobierno popular "no le va bien" a España por más que el Ejecutivo haga propaganda "zarzuelera" de que España "va bien".
Frente a la "valoración oficial" que hacen los populares de su año y medio al frente el Gobierno, los socialistas presentaron hoy su balance del año, en el que concluyen que las cosas que van bien "no pueden ocultar el balance de todo el año".
El que termina, dijo Eguiagaray en rueda de prensa, ha sido "un mal año para la inmensa mayoría de los españoles" a pesar de que haya resultado "excelente para una minoría" que se beneficia de la gestión del Gobierno popular.
A lo largo de un extenso ducumento redactado por la Comisión Ejecutiva Federal, el PSOE resalta el incremento del auoritarismo, el retroceso de las libertades, el aumento de las desigualdades, la distribución "injusta" de la riqueza proporcionada por el buen momento económico, el "embrollo" autonómico o la sitación de la educación, la sanidad y la Seguridad Social.
No se trata, a juicio de los socialistas, de una "debilidad" coyuntural sino la expresión de un "talante permanente" basado en la "descalificación" y el "intento de criminalización del adversario".
Juan Manuel Eguiagaray hizo especial hincapié en el"embrollo" autonómico provocado por la "falta de modelo" del Gobierno, su carencia de "perspectiva histórica" y su política "miope" que le obliga a caminar "a salto de mata".
A esto se une el "desbarajuste" originado por el acuerdo de financiación sanitaria, que crea "nuevos conflictos y desigualdades" entre los distintos territorios, cayendo en una política que llega a ser "contraria" al espíritu constitucional, aseguró.
Aunque digan "los propagandistas del régimen que España va bien", las desigaldades han aumentado tambien por la política fiscal "conservadora" del Gobierno y crecerán más si se materializa la anunciada reforma fiscal.
Además, los problemas que están creando en la gestión de la Seguridad Social conducirá a la presentación de una situación tan deteriorada que haga imposible el mantenimiento del sistema de pensiones, practicando unas líneas contrarias a las acordadas en el Pacto de Toledo.
RESIGNACION
En cuanto al empleo, "el fiasco" del Gobierno ha sido demostrado, a sujuicio, al no crear el empleo necesario y hacerlo en menor proporción a años anteriores. En el llamado año del empleo, apostilló, el Ejecutivo se ha limitado a "pedir resignación y esperar a que la Providencia y el paso del tiempo" solucionen el problema.
Tras el "paso triunfal" de los populares por el Gobierno, ironizó, recordó las previsiones que apuntan a un crecimiento económico en 1998 menor al de este año.
Respecto a la "regresión democrática", insistió en que las libertades en España estándando "un paso atrás" y reprochó al Ejecutivo su talante "autoritario", la "manipulación" de los medios de comunicación públicos, la "utilización" del Estado para comprar medios privados "a través de empresas públicas que han sido privatizadas" y la "manifiesta hostilidad" hacia los que no son afines a su política.
Mediante las empresas privatizadas, continuó, el Gobierno está tratando de "ocupar" el poder económico, lo mismo que trata de hacer con la justicia a través de la politización de asuntos coo el de los 200.000 millones, la Expo, o el Gal.
A pesar de todo, Eguiagaray aseguró que el PSOE está dispuesto a mantener unas relaciones "correctas" con el Gobierno y llegar a acuerdos en temas de Estado como la lucha contra el terrorismo, en la que es necesario imponer la responsabilidad y utilizar el consenso.
El documento del PSOE de balance del año y medio de Gobierno del Partido Popular se centra en el "desorden autonómico", el incremento de las desigualdades, la "regresión democrática" y a política exterior del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1997
CLC