EGUIAGARAY: "ME PREOCUPA EL APOYO DE CUEVAS A AZNAR PORQUE AMENAZA AL ESTADO DEL BIENESTAR"
- El ministro canta las xcelencias de su mandato en Industria y acusa al PP de no saber qué hacer con la empresa pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, expresó hoy su preocupación ante el apoyo del presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, al líder del PP, José María Aznar, para que afronte una reforma total del mercado laboral si forma Gobierno tras las próximas elecciones generales.
Eguiagaray, que hizo repaso de su gestión al frente de Industria en la preente legislatura, dijo estar preocupado porque las palabras de Cuevas encierren un abaratamiento del despido y una reforma del mercado de trabajo, que ya fue expuesta por los empresarios y que no fue admitida mi por el Gobierno ni por los sindicatos.
El responsable de Industria fue más allá en sus críticas, al apuntar que dichas propuestas podrían afectar también a servicios públicos esenciales, como la sanidad, las pensiones, etc. y "en definitiva", dijo, "el desmontaje del Estado del bienestar. Me peocupa políticamente, pero sobre todo me preocupa desde el punto de vista de la competitividad industrial".
También hizo una crítica velada a la "apretada agenda" de Aznar, con constantes visitas a grandes grupos industriales, al señalar que "es un repentino interés que yo alabo, porque nunca es tarde si la dicha es buena. Sólo lamentaría que fuera para hacerse fotos".
Eguiagaray expresó "sin triunfalismo, pero con objetividad", que la política industrial es hoy más importante de lo que lo era hae tres años, y precisó que lo que requieren las empresas industriales es "constancia en la política que hemos venido haciendo hasta ahora".
El ministro señaló que el PP presenta aspectos erráticos en su programa respecto al futuro de la empresa pública, en referencia a las manifestaciones hechas desde el PP sobre una posible supresión de la Agencia Industrial del Estado y de Teneo si llega a formar Gobierno.
Para el responsable de Industria, dicha reestructuración del sector público industrial cotó en su día con un importante consenso desde el Partido Popular, y añadió que "el PP nunca ha sabido ni ha tenido muy claro lo que pasaba en el sector público empresarial".
Dentro de su balance de legislatura, destacó que Teneo tendrá un beneficio acumulado en tres años (94-96) de 200.000 millones de pesetas, de los que 105.000 corresponderán al ejercicio de 1996; que crisis pendientes hace un año, como las de Seat, Astilleros o Iberia, están resueltas en Bruselas, y que la industria se ha convertidoen el motor de crecimiento de la economía española.
En este sentido, añadió que "la tendencia del empleo industrial en España se ha invertido, al reducir su tasa de paro en más de 3 puntos entre 1993 y 1995, haciéndola pasar del 17% al 13,9%. Sigue siendo alta", añadió, "y por ello este debe seguir siendo el eje de la política económica e industrial del Gobierno".
Incluso apuntó que en 1995 se registró la mayor caída histórica del paro industrial en España, un 12,2%, frente a una media del 7,5% rgistrado el año pasado en la media de la economía española.
Eguiagaray precisó que la política de su ministerio en los últimos tres años ha sido activa, con atención a las crisis de empresas concretas, pero también a largo plazo, con la puesta en marcha de leyes y normativas que afectan al abaratamiento de la tarifa de la luz y las gasolinas (un 34% desde 1982 en pesetas constantes).
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
G