EGUIAGARAY: EL GOBIERNO NO AUMENTARA LA OFERTA A LOS EMPLEADOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró hoy en Murcia que el Gobierno no puede aumentar la oferta hecha a los funcionarios respecto a la subida salarial prevista para 1993.
"La situación que vive el país obliga a la austeridad y a un esfuerzo de contención del gasto público, en consecuencia a la reducción del déficit que afecta a distints áreas de la actividad pública y a casi todas las partidas públicas del 93, con excepción de las prioridades en infraestructuras y política social, por lo que no es posible ofrecer más del 3,5 por ciento de aumento salarial a los empleados públicos, cantidad que garantiza su poder adquisitivo", agregó.
El ministro para las Administraciones Públicas añadió que en 1992 no sólo se ha mantenido el poder adquisitivo de los funcionarios, sino que se ha incrementado en 2,5 puntos. "Por lo tanto, frente a alunas valoraciones que a veces se hacen, el año 1992 es un año claramente positivo".
Eguiagaray aseguró que se ha pasado de una oferta del 1,2 por ciento para 1993 al 3,5 por ciento tras la última reunión, cantidad que garantiza a los empleados públicos su poder adquisitivo.
Según el ministro, esta medida ha sido entendida por 7 de cada 10 funcionarios, al seguir la jornada de huelga el pasado día 26 poco menos del 30 por ciento de los empleados públicos. Los sindicatos aseguran sin embargo que paaron el 80 por ciento.
Juan Manuel Eguiagaray viajó hoy a Murcia para participar, junto al vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, en las Jornadas Informativas sobre el Tratado de la Unión Europea, organizadas por la comunidad autónoma y la Delegación del Gobierno. El ministro para las Administraciones Públicas pronunció una conferencia sobre "El papel de las regiones en la Europa comunitaria".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1992
L