EGUIAGARAY: "LAS EMPRESAS DE TENEO TIENEN QUE ESPABILAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, explicó hoy que la decisión del Gobierno de suprimir el INI y el INH obligará a las empresas de Teneo a hacer un esfuerzo adicional para mejorar sus resultados y aportar más dividendos a su accionista, el Estado.

Eguiagaray señaló que habrá esfuerzos por ambas partes. El nuevo accionista, SEPI, al renunciar al dividendo durante tres años para acumular tesorería y reducir la deuda del INIde 700.000 millones de pesetas, que asume; y por parte también de las empresas de Teneo.

"Las sociedades que dependen de Teneo se tienen que espabilar, todas, incluida Endesa, que tiene un pay-out (beneficios destinados a dividendos) bajísimo, respecto al resto de empresas del sector", aseguró.

El motivo es que Industria quiere ganar dinero con las empresas de SEPI (Repsol y Teneo) y en el caso de éstas últimas "no podrán disponer de aportaciones de la cabecera con la facilidad que han tenido en l pasado", como ocurre con Iberia, que desde 1992 ha recibido una ampliación de capital de 120.000 millones de pesetas, más los 130.000 millones para los que ahora se pide autorización en Bruselas.

Sin llegar a afirmar que el caso de Iberia será el último, Eguiagaray precisó que desde ahora este tipo de medidas deberán tener un carácter más excepcional, ya que se trata de hacer funcionar a todas estas compañías en un régimen de libre competencia, "exactamente igual que una empresa privada".

En esa línea, el ministro explicó que las emisiones de deuda que puedan hacer SEPI o sus participadas dejarán de tener la garantía del Estado, de manera que la transparencia ante las reglas de la competencia en Europa sea la máxima posible, señaló.

El responsable de Industria, que no precisó quienes ocuparán las presidencias de SEPI y de la Agencia Industrial del Estado, sí dejó claro que no tiene intención de variar la dirección de Teneo, con lo que desvarató las especulaciones sobre la posibilidad de queel actual vicepresidente de Teneo, Miguel Cuenca, se hiciera cargo de la agencia.

Asimismo, lanzó un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros, en los que empresas afectadas por la reforma, como el propio Repsol o Endesa tienen una presencia significativa. En esta línea, aseguró que la pérdida de la garantía estatal en las emisiones de deuda no afecta a los compromisos contraídos, sino a futuras emisiones de estos grupos industriales.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1995
G