EGUIAGARAY DICE QUE EL PARQUE DE AEROGENERADORES DE FUERTEVENTURA CONVIERTE A ESPAÑA EN UN EJEMPLO PARA EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, inauguró hoy una planta de energía eólica en Fuerteventura, de la que dijo que convierte a España en referencia europea de ete sector.
Asimismo, Eguiagaray inauguró una planta de cogeneración energética en Tenerife. Ambas instalaciones han supuesto "un importante avance en la política energética del Ministerio", según dijo su titular.
Eguiagaray, junto con el presidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso, inauguraron el parque eólico Cañadas de la Barca, situado en la península de Jandía, al sur de Fuerteventura, lo que ha supuesto una inversión de 1.651 millones.
Tanto Eguiagaray como Hermoso resaltaron lacolaboración entre ambas administraciones y empresas como Unelco, filial de Endesa, y la compañía insular de Aguas de Fuerteventura, que han hecho posible el parque de aerogeneradores.
Hermoso explicó que este tipo de tecnología de producción de energía puede ser exportada a países africanos que tengan problemas de producción de energía, que principalmente se utiliza para potabilizar agua, como es el caso de Fuerteventura.
El parque eólico de Cañadas de la Barca cuenta con 45 aerogeneradores que roducen 10.260 kilowatios, lo que al año supone el 14% del consumo eléctrico de la isla o, lo que es lo mismo, el consumo doméstico de diez mil familias.
En Tenerife, el ministro inauguró este mediodía una planta de cogeneración dentro de la refinería que la compañía Cepsa tiene en la isla. Dicha planta producirá electricidad, vapor y agua potabilizada utilizando la misma energía, lo que supone un importante ahorro. Esta planta es propiedad al 50% de Unelco y Cepsa.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1995
C