Eguiagaray dice que el pacto autonómico es "un broche de oro" -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ayuntamientos, diputaciones y cabildos españoles quieren tener en el futuro "Comité de las regiones" de la CE el mismo número de representantes que las 17 comunidades autónomas, según anunció hoy en el Senado el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray.
Eguiagaray, que compareció ante la Comisión de autonomías de la Cámara Alta para informar de la firma del pact autonómico, reveló que el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, le ha enviado una carta en la que propone al Gobierno que "al menos" la mitad de los 21 miembros que le corresponden a España sean representantes de las corporaciones locales.
El "Comité de las regiones" será en el futuro organigrama de la Europa unida un órgano consultivo del Consejo de Ministros de los Doce, no decisorio. Fue creado en la "cumbre" que celebraon los jefes de Estado y de Gobierno de la CE en diciembre pasado en la localidad holandesa de Maastricht y empezará a funcionar en 1993.
Formado por 189 miembros de los Doce Estados de la CE, en la misma "cumbre" de Maastricht se decidió la cuota que correspondería elegir a cada gobierno, siendo la de España de 21 miembros.
Nada más conocerse la creación de este órgano, las comunidades "históricas" del País Vasco y Cataluña, principalmente, se apresuraron a pedir que los 21 representantes se losrepartan en exclusiva las 17 comunidades autónomas.
Juan Manuel Eguiagaray afirmó esta tarde en el Senado que el Gobierno tiene "intención" de acceder a la petición de las corporaciones locales, "porque tienen intereses que deben tener presencia (en el comité)", aunque no quiso adelantar cómo se repartirá la cuota asignada a España visto el enfrentamiento entre ambas partes.
El ministro abordará por separado con las autonomías, en la conferencia sectorial para temas europeos surgida a raíz del pato autonómico, y con las corporaciones locales, en la Comisión Nacional de Administración Local.
Por su parte, el presidente del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo que lo mejor hubiera sido establecer dos comités: uno para las regiones y otro para las corporaciones locales, y el senador de Convergència i Unión (CiU) Joaquim Ferrer pidió al ministro que explique por qué los Doce no han creado un "Comité de nacionalidades y regiones" para satisfacer las demandas de naciones sin estdo (Cataluña, entre ellas).
Ferrer calificó de "paso muy tímido" en la descentralización la creación de esa institución.
Eguiagaray respondió que la mayoría de los representantes que asistan a ese "Comité de las regiones" lo serán de corporaciones locales, dado que en la mayoría de los países europeos no existe el grado de descentralización que se da en España o Alemania.
"BROCHE DE ORO"
Durante el debate en la Comisión de Autonomías, tanto el ministro como el PSOE y el PP hicieron un llammiento al resto de los partidos para que se sumen a la firma del pacto autonómico.
Eguiagaray habló de que ese pacto "tardará tiempo en desarrollarse (traspaso progresivo de las 33 competencias)", y lo calificó como un "broche de oro" para lo que ha sido el desarrollo del Estado de las autonomías, que se creó con la Constitución de 1978.
El presidente del Grupo Popular, Alberto Ruiz-Gallardón, resaltó una vez más que la responsabilidad del PP se demuestra en la consecución de acuerdos con el Gobirno en temas de Estado como la "asignatura pendiente" del Estado autonómico.
A preguntas del senador Ferrer, el ministro para las Administraciones Públicas negó que el Gobierno quiera recuperar competencias ya transferidas a las autonomías, a través de las conferencias sectoriales creadas en el pacto autonómico; y ello por dos motivos, dijo: porque sería de una "extraordinaria torpeza" política por parte del Ejecutivo y porque es "jurídicamente imposible".
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
G